Colombia y Perú en tensión por disputa territorial en isla Santa Rosa

Ambos países han mantenido relaciones diplomáticas estables desde el Protocolo de Río, pero este incidente podría generar tensiones.
La isla Santa Rosa de Yavarí, ha sido históricamente un punto de interés en la región fronteriza entre Colombia, Perú y Brasil debido a su posición estratégica. FOTO: Europa Press.
La isla Santa Rosa de Yavarí, ha sido históricamente un punto de interés en la región fronteriza entre Colombia, Perú y Brasil debido a su posición estratégica. FOTO: Europa Press.
La isla Santa Rosa de Yavarí, ha sido históricamente un punto de interés en la región fronteriza entre Colombia, Perú y Brasil debido a su posición estratégica. FOTO: Europa Press.
La isla Santa Rosa de Yavarí, ha sido históricamente un punto de interés en la región fronteriza entre Colombia, Perú y Brasil debido a su posición estratégica. FOTO: Europa Press.

Noemí Moreira

Redacción ED.

Noemí Moreira

Redacción ED.

Nací en Manta en 1993. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, mención Periodismo. Tengo exper... Ver más

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, acusó este martes 5 de agosto a las autoridades peruanas de apropiarse de la isla Santa Rosa de Yavarí, ubicada en la región de Loreto, Perú, en el río Amazonas, afirmando que pertenece a Colombia según el Protocolo de Río de Janeiro de 1934. Petro denunció que esta acción amenaza la actividad comercial de Leticia, ciudad colombiana vecina, y anunció que su gobierno recurrirá a la vía diplomática para defender la soberanía nacional. En respuesta, el Ministerio de Exteriores de Perú rechazó las acusaciones y defendió su jurisdicción sobre el territorio.

En un mensaje publicado en su cuenta de la red social X, Petro señaló que Perú “ha copado un territorio que es de Colombia” al establecer un nuevo distrito en Santa Rosa, violando el tratado que define la frontera en la línea más profunda del río Amazonas. Según el mandatario, la creación de este distrito, aprobada por el Congreso peruano en junio de 2025, podría afectar la actividad portuaria de Leticia, crucial para su economía. “Han aparecido islas al norte de la línea más profunda, y el Gobierno de Perú acaba de apropiárselas por ley”, afirmó.

Un protocolo que se firmó en 1932-1933

El Protocolo de Río de Janeiro, firmado tras el conflicto colombo-peruano de 1932-1933, establece que cualquier disputa territorial debe resolverse mediante negociaciones bilaterales. Petro subrayó que la acción peruana es “unilateral” y pone en riesgo las relaciones diplomáticas. “Usaremos los pasos diplomáticos para defender la soberanía nacional”, añadió.

Por su parte, el Ministerio de Exteriores de Perú emitió un comunicado expresando “su más firme y enérgica protesta” contra las declaraciones de Petro. La cartera afirmó que Perú ejerce “derechos soberanos” sobre Santa Rosa de manera “pública y permanente” desde hace más de un siglo. Además, destacó que la creación del distrito de Santa Rosa, aprobada por unanimidad en el Congreso peruano, responde a las facultades constitucionales del país. “Dicha circunscripción territorial se encuentra bajo la soberanía y jurisdicción de nuestro país”, recalcó.

El contexto de la disputa entre ambos países

La isla Santa Rosa de Yavarí, ubicada en el río Amazonas, ha sido históricamente un punto de interés en la región fronteriza entre Colombia, Perú y Brasil debido a su posición estratégica. Leticia, situada al otro lado del río, depende de su rol como puerto amazónico para el comercio y la conectividad regional. La disputa surge en un contexto de creciente importancia del Amazonas para el comercio y la conservación ambiental.

Ambos países han mantenido relaciones diplomáticas estables desde el Protocolo de Río, pero este incidente podría generar tensiones. Expertos en relaciones internacionales señalan que la resolución dependerá de negociaciones bilaterales, como estipula el tratado. Hasta el momento, no se han anunciado reuniones oficiales entre los gobiernos de Colombia y Perú para abordar la controversia. El gobierno colombiano no ha detallado los próximos pasos diplomáticos, mientras que Perú insiste en la legitimidad de su jurisdicción.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO