Miguel Ángel Loor, presidente de la LigaPro, anunció este 5 de agosto de 2025 en Quito, Ecuador, que el formato de la LigaPro 2026 podría cambiar tras críticas al sistema actual, para evaluar su efectividad al cierre de la temporada 2025.
Loor, presidente de la Liga Profesional de Fútbol del Ecuador (LigaPro), señaló que el formato del torneo 2025 será evaluado en diciembre para determinar si se mantiene o se modifica para la temporada 2026.
Decisión se tomará en diciembre
La decisión se tomará en un Consejo de Presidentes al finalizar la temporada, en respuesta a críticas sobre la falta de emoción en el hexagonal final, dado que Independiente del Valle lidera la LigaPro 2025 con 49 puntos, seis más que Liga de Quito.
Loor pidió paciencia para analizar el sistema actual, implementado en 2025, que incluye una Fase Inicial de 30 fechas y una Fase Final con dos hexagonales y un cuadrangular, sumando 312 partidos. “Estuvo bien por parte de los dirigentes el buscar cambiar el formato del torneo, sin embargo, en diciembre analizaremos y concluiremos si seguimos o cambiamos”, afirmó Loor. La estructura, aprobada unánimemente el 27 de septiembre de 2024 por el Consejo de Presidentes, buscaba aumentar la cantidad de partidos y la competitividad.
Estructura del torneo 2025
La LigaPro 2025, en su 67ª edición, comenzó el 14 de febrero y finalizará en diciembre, con 16 equipos compitiendo en dos fases. En la Fase Inicial, los equipos juegan 30 fechas (ida y vuelta), totalizando 240 partidos. El líder, actualmente Independiente del Valle, asegura un cupo a la Copa Libertadores 2026 como Ecuador 2.
La Fase Final divide a los equipos según su posición en la tabla acumulada. Los seis primeros disputan un hexagonal por el título (10 partidos), con el ganador coronado campeón y clasificado como Ecuador 1 a la Copa Libertadores.
El segundo y tercero también acceden a la Libertadores, mientras el cuarto al sexto lugar clasifican a la Copa Sudamericana. Los equipos del séptimo al duodécimo puesto compiten en un hexagonal por un cupo a la Sudamericana, y los últimos cuatro juegan un cuadrangular por el descenso, donde los dos últimos bajan a la Serie B.
En 2024, la LigaPro generó 96,8 millones de dólares en ingresos, superando a la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF). Sin embargo, críticas de dirigentes como Luis Alfonso Chango de Mushuc Runa señalaron la flexibilidad de Loor en el control financiero, lo que generó deudas en clubes como El Nacional y Emelec.
Formato y debate nacional
El formato de 2025, con 72 partidos adicionales respecto a temporadas anteriores, buscó mayor emoción en las zonas alta, media y baja de la tabla, según David Constante, director de competiciones de LigaPro. Sin embargo, la ventaja de Independiente del Valle ha generado cuestionamientos sobre la competitividad del hexagonal final. Loor defendió el modelo, pero abrió la puerta a ajustes tras escuchar a los clubes.
Perspectivas para 2026
Con siete fechas restantes en la Fase Inicial, Independiente del Valle lidera con 49 puntos, seguido por Liga de Quito con 43, y Barcelona (41). El debate sobre el formato continuará hasta el Consejo de Presidentes, donde los 28 clubes de Serie A (16)y Serie B (12) decidirán el futuro de la LigaPro 2026.