El rover Curiosity cumple 13 años en Marte: ¿Qué ha descubierto?

Descubre cómo el rover Curiosity mejora su eficiencia y realiza investigaciones científicas en Marte con energía renovada.
El rover Curiosity cumple 13 años en Marte ¿Qué ha descubierto
El robot Curiosity es un rover de exploración espacial, diseñado y fabricado por la NASA, que actualmente se encuentra en Marte.
El rover Curiosity cumple 13 años en Marte ¿Qué ha descubierto
El robot Curiosity es un rover de exploración espacial, diseñado y fabricado por la NASA, que actualmente se encuentra en Marte.

Redacción

Redacción ED.

Trece años después de llegar a Marte, el rover Curiosity recibe nuevas capacidades que le permiten realizar investigaciones científicas con menos energía de sus baterías.

El robot de seis ruedas recibió mayor autonomía y la capacidad de realizar múltiples tareas: mejoras diseñadas para aprovechar al máximo la fuente de energía de Curiosity, un generador termoeléctrico de radioisótopos multimisión (MMRTG).

¿Qué hace Curiosity en Marte?

Esta mayor eficiencia significa que el rover cuenta con suficiente potencia mientras continúa descifrando cómo cambió el antiguo clima marciano, transformando un mundo de lagos y ríos en el gélido desierto que es hoy, informa la NASA.

Curiosity llegó recientemente a una región dominada por crestas endurecidas que fueron creadas por agua subterránea hace miles de millones de años. Extendiéndose kilómetros en una ladera del Monte Sharp, una montaña de 5 kilómetros de altura, las formaciones podrían revelar si la vida microbiana pudo haber sobrevivido en el subsuelo marciano hace eones, extendiendo el período de habitabilidad incluso cuando el planeta se estaba secando.

Llevar a cabo esta labor investigadora requiere mucha energía. Además de impulsar y extender un brazo robótico para estudiar rocas y acantilados, Curiosity cuenta con una radio, cámaras y 10 instrumentos científicos que necesitan energía. También la necesitan los múltiples calentadores que mantienen los componentes electrónicos, mecánicos e instrumentos funcionando a su máximo rendimiento.

Utiliza energía nuclear

Misiones anteriores, como los róveres Spirit y Opportunity, y el módulo de aterrizaje InSight, dependían de paneles solares para recargar sus baterías. Sin embargo, esta tecnología siempre corre el riesgo de no recibir suficiente luz solar.

En cambio, Curiosity y su hermano menor, Perseverance, utilizan su fuente de energía nuclear MMRTG, que se basa en la descomposición de bolitas de plutonio para generar energía y recargar las baterías del rover. Los MMRTG, que proporcionan suficiente energía para los numerosos instrumentos científicos de los rovers, son conocidos por su longevidad (las naves espaciales gemelas Voyager han dependido de RTG desde 1977). Sin embargo, a medida que el plutonio se desintegra con el tiempo, la recarga de las baterías del Curiosity tarda más, lo que deja menos energía para la ciencia cada día.

El equipo gestiona cuidadosamente el presupuesto diario de energía del rover, considerando cada dispositivo que consume las baterías. Si bien todos estos componentes se probaron exhaustivamente antes del lanzamiento, forman parte de sistemas complejos que revelan sus peculiaridades solo después de años en el extremo entorno marciano. El polvo, la radiación y las fluctuaciones bruscas de temperatura ponen de manifiesto casos extremos que los ingenieros no podrían haber previsto.

Curiosity y su trabajo multitarea

Generalmente, los ingenieros del JPL envían a Curiosity una lista de tareas para completar una por una antes de que el rover termine su día con una siesta para recargar energía. En 2021, el equipo comenzó a estudiar si se podían combinar  tareas del rover, reduciendo el tiempo de actividad del Curiosity.

Por ejemplo, la radio del Curiosity envía regularmente datos e imágenes a un orbitador que pasa cerca, que los retransmite a la Tierra. ¿Podría el rover comunicarse con un orbitador mientras se desplaza, mueve su brazo robótico o toma imágenes? Consolidar las tareas podría acortar el plan diario, requiriendo menos tiempo con la calefacción encendida y los instrumentos listos para usar. Esto reduce el consumo de energía.

Las pruebas demostraron que Curiosity podía hacerlo de forma segura, y todas estas pruebas se han demostrado con éxito en Marte.

Tomar una siesta

Otro truco consiste en dejar que Curiosity decida tomar una siesta si termina sus tareas antes de tiempo. Los ingenieros siempre calculan la duración de la actividad diaria por si surgen contratiempos. Ahora, si Curiosity completa esas actividades antes del tiempo asignado, se dormirá temprano.

Al dejar que el rover gestione cuándo tomar una siesta, hay menos carga de batería que realizar antes del plan del día siguiente. Incluso las acciones que solo restan 10 o 20 minutos a una sola actividad se acumulan a largo plazo, maximizando la vida útil del MMRTG. (13).

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO