¿No puedes pagar un abogado? Estas son 5 formas de recibir asesoría legal migratoria en Estados unidos

Hay organizaciones confiables que brindan orientación migratoria gratuita o de bajo costo. Conócelas y evita caer en estafas.
Migrantes ecuatorianos en Estados Unidos recurren cada vez más a organizaciones que brindan ayuda sin fines de lucro.
Migrantes ecuatorianos en Estados Unidos recurren cada vez más a organizaciones que brindan ayuda sin fines de lucro.
Migrantes ecuatorianos en Estados Unidos recurren cada vez más a organizaciones que brindan ayuda sin fines de lucro.
Migrantes ecuatorianos en Estados Unidos recurren cada vez más a organizaciones que brindan ayuda sin fines de lucro.

Kike Perdomo

Redacción ED.

Cuando los procesos migratorios en Estados Unidos se complican y los requisitos se vuelven más estrictos, contar con orientación legal adecuada deja de ser una opción y se convierte en una necesidad.
Pero, ¿qué pasa si no puedes pagar los honorarios de un abogado particular? Afortunadamente, existen recursos legales accesibles, confiables y en muchos casos gratuitos, que pueden marcar la diferencia en tu camino migratorio.

Giovanni Naranjo Bustamante, abogado ecuatoriano radicado en Texas, recomienda a migrantes recién llegados que acudan también a métodos no presenciales como la plataforma Zoom, pero, eso sí, que busquen orientación legal adecuada para evitar errores que pueden costar la deportación.

Asegura que muchas personas han sido estafadas por supuestos asesores migratorios que llenan solicitudes de asilo “solo para obtener permiso de trabajo”, sin pensar en las consecuencias legales.
“Ahora esos asilos no les sirven, y están siendo cerrados en las cortes, provocando la detención y la deportación de los que hicieron mal”, dijo Naranjo Bustamante, cuya empresa Naranjo Abogados, brinda asesoría gratuita o a bajo costo, especialmente a casos urgentes.

Aquí te presentamos cinco opciones clave si estás buscando ayuda legal y no cuentas con el presupuesto para un abogado particular:

1. Asesoría en Catholic Charities (Caridades Católicas)

Con presencia en múltiples estados y una amplia red de oficinas locales, Catholic Charities ofrece servicios legales migratorios a bajo costo o gratuitos, dependiendo del caso. Su equipo de abogados y representantes acreditados por el Departamento de Justicia está capacitado para asistir en procesos como:

  • Peticiones familiares

  • Asilos

  • DACA

  • Renovación de green cards, entre otros.

  • No necesitas ser católico ni religioso para acceder a la ayuda.

2. RAICES (Refugee and Immigrant Center for Education and Legal Services)

Esta organización sin fines de lucro, con sede en Texas, brinda representación legal, defensa y educación a migrantes de bajos recursos. Aunque su base está en el sur del país, también ofrece atención remota a través de formularios, líneas telefónicas y asesorías en línea.
RAICES es especialmente activa en casos de:

  • Familias migrantes

  • Detenciones migratorias

  • Defensa contra deportación

3. AILA Immigration Lawyer Search

La American Immigration Lawyers Association (AILA) no es un bufete, sino una asociación profesional de abogados especializados en inmigración. En su sitio web puedes buscar abogados certificados por zona geográfica y tipo de caso.

Aunque muchos cobran tarifas privadas, algunos ofrecen consultas gratuitas o servicios pro bono a personas con bajos ingresos.

4. Estados Unidos tienen fundaciones de asistencia legal 

En cada estado existen fundaciones u oficinas de asistencia legal gratuita, conocidas como “Legal Aid”. Algunas se enfocan en temas migratorios y brindan apoyo a personas vulnerables, como:

  • Sobrevivientes de violencia doméstica

  • Menores no acompañados

  • Personas que enfrentan procesos de deportación
    Ciudades como Los Ángeles, Nueva York, Houston y Miami tienen redes robustas de este tipo de ayuda.
    Busca en línea “Legal Aid immigration” seguido del nombre de tu ciudad.

5. Clínicas legales universitarias y organizaciones comunitarias

Universidades con facultades de Derecho suelen ofrecer clínicas legales donde estudiantes avanzados, supervisados por abogados, ayudan gratuitamente a la comunidad. También hay organizaciones comunitarias latinas, iglesias o consulados que organizan jornadas informativas o brindan orientación básica.
Aunque no todos los casos pueden ser asumidos, son una excelente puerta de entrada para recibir guía inicial sin costo.

¿Por qué es tan importante buscar ayuda profesional?

Intentar navegar solo el sistema migratorio de Estados unidos puede ser riesgoso, especialmente en tiempos donde las leyes y requisitos cambian con frecuencia. Un formulario mal llenado o una omisión de documentos puede significar desde el rechazo de tu caso hasta la apertura de un proceso legal en tu contra.
Por eso, si no puedes pagar un abogado privado, busca alguna de estas alternativas. Pedir ayuda a tiempo puede ser la diferencia entre avanzar o quedarse atrapado en un laberinto legal. (36)

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO