Tu estómago se regenera cada cinco días para no digerirse a sí mismo

El estómago renueva su mucosa cada cinco días para protegerse de sus propios ácidos. La ciencia revela cómo este órgano logra sobrevivir.
Tu estómago se regenera cada cinco días para no digerirse a sí mismo
Tu estómago se regenera cada cinco días para no digerirse a sí mismo. Foto: Canva
Tu estómago se regenera cada cinco días para no digerirse a sí mismo
Tu estómago se regenera cada cinco días para no digerirse a sí mismo. Foto: Canva

María Emilia Vera

Redacción ED.

El estómago humano es un órgano sorprendente. Cada cinco días, renueva su mucosa gástrica para evitar digerirse a sí mismo. Este proceso, respaldado por estudios científicos y académicos, protege al órgano de los potentes ácidos gástricos y enzimas que descomponen los alimentos. Sin esta regeneración constante, el estómago sufriría daños graves, como úlceras o perforaciones.

Un ciclo de regeneración constante

El estómago produce ácido clorhídrico y pepsina, sustancias que descomponen proteínas y eliminan bacterias. Estas sustancias son tan potentes que podrían dañar el propio tejido estomacal. Para evitarlo, la mucosa gástrica, una capa protectora de moco y células, se regenera cada tres a cinco días. Un estudio publicado en Nature detalla que las células epiteliales de la mucosa se dividen rápidamente, reemplazando las capas dañadas por el ácido o el desgaste.

Este proceso depende de las células madre gástricas, ubicadas en la base de las glándulas gástricas. Estas células generan nuevas capas que refuerzan la barrera mucosa. Según el Journal of Physiology, el 10% de la mucosa se renueva diariamente, completando el ciclo en menos de una semana. Factores como la dieta, el estrés o infecciones por Helicobacter pylori pueden alterar este equilibrio, aumentando el riesgo de gastritis o úlceras pépticas.

La mucosa también secreta bicarbonato, que neutraliza el ácido en la superficie del estómago. Este mecanismo, combinado con la regeneración celular, asegura que el estómago resista su propio ambiente corrosivo. Los científicos destacan que este proceso es crucial para mantener la integridad digestiva.

Factores que desafían la protección estomacal

Aunque el estómago está diseñado para protegerse, ciertos factores externos lo amenazan. El consumo excesivo de alcohol, medicamentos como los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) y el tabaquismo debilitan la mucosa gástrica. Un estudio de la American Gastroenterological Association señala que el 20% de los usuarios crónicos de AINEs desarrollan úlceras gástricas debido a la erosión de la mucosa.

La bacteria Helicobacter pylori, presente en el 50% de la población mundial, también interfiere en la regeneración. Según el World Journal of Gastroenterology, esta bacteria daña la mucosa, aumentando la acidez y el riesgo de cáncer gástrico. Una dieta rica en sal o alimentos procesados agrava estas condiciones, mientras que los alimentos ricos en antioxidantes, como frutas y verduras, apoyan la regeneración celular.

Los médicos recomiendan evitar comidas irritantes y mantener un horario regular de comidas para reducir la exposición prolongada al ácido gástrico. Los inhibidores de la bomba de protones, como el omeprazol, ayudan a proteger la mucosa en casos de daño severo.

La perspectiva académica: regeneración y salud

Investigaciones académicas, como las de la Universidad de Cambridge, destacan el papel del microbioma intestinal en la regeneración estomacal. Un equilibrio saludable de bacterias favorece la producción de moco y la reparación celular. Por el contrario, un microbioma alterado por antibióticos o estrés crónico puede retrasar este proceso.

Un estudio de la Universidad de Stanford encontró que la inflamación crónica, causada por enfermedades como la enfermedad de Crohn, afecta la capacidad del estómago para renovarse. Esto puede llevar a complicaciones como hemorragias gástricas. Además, el envejecimiento ralentiza la regeneración, aumentando la vulnerabilidad en adultos mayores.

La academia también explora cómo el estrés psicológico eleva los niveles de cortisol, lo que reduce la producción de moco protector. Esto explica por qué las personas bajo presión emocional reportan más problemas digestivos. Los expertos sugieren que prácticas como la meditación y una dieta balanceada pueden apoyar la salud gástrica.

El estómago es un ejemplo notable de la capacidad del cuerpo para protegerse. Su regeneración constante demuestra la complejidad del sistema digestivo. Aunque factores externos pueden desafiar esta defensa, la ciencia y la academia coinciden en que un estilo de vida saludable fortalece este proceso vital.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO