Armada incauta 20 bultos de sustancias ilícitas en operación marítima frente a Santa Elena

Una operación de la Armada del Ecuador permitió la incautación de 20 bultos con presuntas sustancias sujetas a fiscalización a 200 millas de Santa Elena.
Armada decomisa bultos de droga y frustra transporte ilegal en altamar
Armada decomisa bultos de droga y frustra transporte ilegal en altamar
Armada decomisa bultos de droga y frustra transporte ilegal en altamar
Armada decomisa bultos de droga y frustra transporte ilegal en altamar

Redacción

Redacción ED.

La Armada del Ecuador informó que el pasado domingo 3 de agosto de 2025, durante una operación de seguridad marítima ejecutada por la Comandancia de Escuadra Naval y medios de la Aviación Naval, fue interceptada una embarcación tipo panga con dos tripulantes que transportaba 20 bultos de presuntas sustancias sujetas a fiscalización, a 200 millas náuticas al suroeste de Santa Elena, en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) ecuatoriana.

Bultos de sustancias sujetas a fiscalización en Santa Elena

La operación se desarrolló en horas de la noche como parte de las tareas de vigilancia y control del espacio marítimo. Según el reporte oficial, los tripulantes de la panga, al percatarse de la presencia de unidades navales en persecución, arrojaron los bultos al mar, adheridos a una sonoboya (dispositivo de rastreo satelital) con la intención de recuperarlos posteriormente.

Gracias a la intervención rápida del personal naval, los 20 bultos fueron localizados y recuperados en el mar, para luego ser trasladados a la ciudad de Guayaquil, donde se entregaron a las autoridades judiciales competentes para su análisis e investigación correspondiente.

Coordinación entre escuadras y aviación naval

La incautación fue posible gracias a la coordinación entre unidades de superficie y medios aéreos de la Armada, que patrullan de forma constante las rutas marítimas utilizadas frecuentemente para el tráfico de sustancias ilícitas hacia Centroamérica y Norteamérica.

Este tipo de acciones forma parte del Plan de Seguridad Marítima Nacional, enfocado en la vigilancia de la Zona Económica Exclusiva, especialmente en puntos clave donde se han registrado operaciones similares en años anteriores.

Aseguramiento de la soberanía en el mar territorial

Mediante un comunicado oficial, la Armada del Ecuador reafirmó su compromiso institucional con la defensa de la soberanía nacional y la seguridad integral del Estado en los espacios marítimos, señalando que continuará ejecutando operaciones de control y protección de los recursos naturales, así como de vigilancia ante actividades ilegales transnacionales.

“La Armada del Ecuador reafirma de manera contundente su compromiso con la patria, asegurando de forma permanente y constante la defensa de la soberanía y la seguridad integral del Estado en los espacios acuáticos ecuatorianos”, subraya el comunicado.

El control del mar territorial, incluyendo la ZEE, es clave para enfrentar el tráfico internacional de drogas, una actividad que ha diversificado sus rutas en los últimos años ante la presión de autoridades de distintos países.

Destino de los bultos y proceso investigativo

Los bultos incautados fueron entregados en Guayaquil a las autoridades competentes, que procederán con el análisis químico del contenido para confirmar su naturaleza, peso exacto y destino probable. Además, los dos tripulantes detenidos deberán enfrentar procesos judiciales por presunto tráfico de sustancias sujetas a fiscalización conforme al Código Orgánico Integral Penal (COIP).

El uso de sonoboyas para el rastreo satelital de cargamentos arrojados al mar es una técnica cada vez más utilizada por redes de narcotráfico transnacional, lo que representa un desafío adicional para las unidades de control marítimo en la región.

Tráfico de drogas en aguas ecuatorianas

Ecuador, con más de 2.200 kilómetros de costa y una ubicación estratégica en el Pacífico, se ha convertido en un punto clave del corredor marítimo del narcotráfico, utilizado por organizaciones para enviar cargamentos hacia mercados internacionales.

En lo que va del año, la Armada y otras agencias del Estado han incrementado las incautaciones en altamar como parte de una estrategia conjunta de seguridad regional. Estas operaciones incluyen cooperación con agencias internacionales y el uso de tecnología para monitoreo satelital, detección radar y patrullaje aéreo.

Vigilancia continua en aguas territoriales

La Armada del Ecuador destacó que continuará ejecutando operaciones de control y protección en la ZEE, manteniendo su compromiso institucional frente al crimen organizado transnacional, y reiteró su lealtad a la protección del territorio nacional y de sus recursos naturales frente a actividades ilícitas. (12)

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO