El presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció este domingo 3 de agosto una auditoría internacional e independiente para investigar el derrumbe en la mina El Teniente, que dejó seis trabajadores fallecidos. Además, decretó tres días de luto nacional hasta el 5 de agosto para honrar a las víctimas. El accidente, ocurrido el jueves 31 de julio en el centro del país, fue causado por un seísmo de 4.3.
Boric, en rueda de prensa, destacó la necesidad de “plena objetividad” para determinar las causas y responsabilidades del colapso en la mayor mina de cobre del mundo, operada por CODELCO. “Es un día doloroso para el país”, expresó, trasladando condolencias a las familias de los mineros fallecidos: Paulo, Gonzalo, Alex, Carlos, Jan y Moisés. Subrayó que los trabajadores “perdieron la vida generando riqueza para Chile” en un sector clave para la economía nacional.
Detalles del accidente y respuesta
El derrumbe ocurrió en una galería de El Teniente, ubicada en la región de O’Higgins, tras un seísmo de 4.3 el jueves. El sábado 2 de agosto se halló el primer cuerpo sin vida, y durante las horas siguientes, los equipos de salvamento recuperaron los restos de otros cuatro mineros. Fue así que completaron la lista de seis víctimas. Las operaciones de rescate, que involucraron a más de cien efectivos, continuaron utilizando palas teleoperadas para garantizar la seguridad, según informó Andrés Music, gerente de CODELCO.
Boric instó a las autoridades a realizar una investigación diligente para esclarecer los hechos y brindar tranquilidad a las familias. “No debe haber defensa corporativa; necesitamos respeto por la memoria de los fallecidos y los trabajadores de la minería”, afirmó. La auditoría internacional buscará identificar fallos estructurales o de seguridad que pudieron contribuir al accidente.
Contexto de la minería en Chile
La mina El Teniente, con más de 4,500 kilómetros de galerías, es un pilar de la industria cuprífera chilena, que representa cerca del 10% del PIB nacional. CODELCO, empresa estatal, es el mayor productor de cobre del mundo, pero incidentes como este han generado cuestionamientos sobre las condiciones de seguridad en el sector. En los últimos años, la minería chilena ha enfrentado críticas por accidentes laborales, lo que ha llevado a reforzar regulaciones.
Impacto y medidas gubernamentales
El luto nacional, vigente hasta el martes 4 de agosto, incluye actos para honrar a los mineros fallecidos, cuyos nombres fueron destacados por Boric como símbolo de su contribución al país. La auditoría, según el gobierno, será clave para evitar futuros incidentes y garantizar la seguridad en El Teniente. CODELCO expresó condolencias y aseguró estar colaborando con las autoridades para esclarecer el caso.
El accidente ha reavivado el debate sobre la seguridad minera en Chile, con llamados a mejorar protocolos y condiciones laborales. La investigación determinará si hubo fallos en la infraestructura o en los procedimientos que pudieron prevenir la tragedia.