Cuarta ronda de diálogos entre Ecuador y EE.U.U definirá posible reducción de aranceles

El Ministerio de Comercio Exterior calificó las conversaciones como positivas, generando optimismo entre los sectores exportadores.
La cuarta ronda de negociaciones virtuales entre el Gobierno de Ecuador y Estados Unidos, iniciará este lunes 4 de agosto de 2025.
El aeropuerto de Quito es la terminal aérea con mayor volumen de exportaciones en el Ecuador.
La cuarta ronda de negociaciones virtuales entre el Gobierno de Ecuador y Estados Unidos, iniciará este lunes 4 de agosto de 2025.
El aeropuerto de Quito es la terminal aérea con mayor volumen de exportaciones en el Ecuador.

José Moreira

Redacción ED.

La cuarta ronda de negociaciones virtuales entre el Gobierno de Ecuador y Estados Unidos, iniciará este lunes 4 de agosto de 2025. La jornada será decisiva para determinar si se reduce el arancel del 15% impuesto por el expresidente Donald Trump a productos ecuatorianos. El objetivo es alcanzar un acuerdo que facilite el acceso de exportaciones ecuatorianas al mercado estadounidense, según informó el Ministerio de Comercio Exterior.

Alejandro Martínez, presidente ejecutivo de la Asociación de Exportadores de Flores, señaló que los gremios esperan una resolución definitiva antes del jueves 7. Aunque no se conocen detalles específicos de las negociaciones, Martínez destacó que llegar a una cuarta ronda refleja tres diálogos previos “bastante proactivos”.

Cuarta ronda será de al menos cuatro días

El Ministerio de Comercio Exterior calificó las conversaciones como positivas, generando optimismo entre los sectores exportadores. Un documento oficial de Estados Unidos indicó que algunos socios comerciales, incluido Ecuador, están próximos a acordar “compromisos significativos”. Estos acuerdos buscan reducir barreras comerciales y alinear a los países en temas económicos y de seguridad nacional, según el gobierno estadounidense.

Martínez enfatizó la importancia de obtener una respuesta antes del 7 de agosto para brindar certeza a los exportadores ecuatorianos. Los gremios exportadores mantienen comunicación diaria con el Gobierno Nacional para seguir de cerca el avance de las negociaciones. La reducción del arancel del 15% es crucial para sectores como el floricultor, bananero y camaronero, que enfrentan pérdidas significativas desde la imposición de la medida.

Buscan fortalecer alianzas comerciales

En 2024, las exportaciones ecuatorianas a EE.UU. representaron el 30% del total, según datos del Banco Central del Ecuador. Aquello subraya la relevancia de este mercado. El contexto de estas negociaciones se enmarca en la estrategia de Estados Unidos para fortalecer alianzas comerciales con países de la región, mientras Ecuador busca consolidar su posición como proveedor confiable.

La posible eliminación o reducción del arancel podría impulsar la competitividad de productos ecuatorianos, que enfrentan costos adicionales desde la imposición de la medida en 2024. Las autoridades ecuatorianas no han revelado los detalles específicos de los compromisos discutidos, pero el optimismo persiste entre los exportadores. El Ministerio de Comercio Exterior espera que un acuerdo favorable fortalezca las relaciones bilaterales y beneficie a la economía nacional.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO