El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despido de Erika McEntarfer, comisionada de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), en Washington, tras la publicación de un informe que mostró un débil crecimiento del empleo en julio, con solo 73,000 nuevos empleos y revisiones a la baja de 258,000 puestos de meses previos, según reportes oficiales.
El informe mensual de la BLS, publicado el viernes 1 de agosto, indicó que la creación de empleos en julio fue significativamente menor a las expectativas del mercado, que proyectaba 106,000 nuevos puestos. Además, las cifras de mayo y junio fueron revisadas a la baja, eliminando 258,000 empleos de los registros iniciales.
Reacciones de Trump por cifras de desempleo
Estas cifras desataron la reacción inmediata de Donald Trump, quien acusó a Erika McEntarfer de manipular datos para perjudicar su administración. A través de su plataforma Truth Social, el presidente de Estados Unidos, afirmó que McEntarfer, nominada por Joe Biden en 2023 y confirmada por el Senado en 2024, falsificó estadísticas para favorecer al Partido Demócrata en elecciones pasadas.
“Necesitamos cifras de empleo precisas. He ordenado a mi equipo que despida a esta persona designada por Biden, inmediatamente”, escribió. No se presentaron pruebas que respalden estas acusaciones.
Contexto de la destitución de Erika McEntarfer
McEntarfer, con 20 años de carrera en el gobierno, asumió como comisionada de la BLS en enero de 2024. Su rol incluía supervisar la elaboración de informes clave sobre empleo, precios al consumidor y al productor. La BLS es reconocida por su independencia y objetividad, pero la decisión de Donald Trump ha generado preocupaciones sobre la integridad de los datos económicos en EE.UU.
La destitución se produce en un contexto de tensiones económicas. Expertos atribuyen la desaceleración laboral a las políticas comerciales de Trump, incluyendo aranceles que entrarán en vigor próximamente. Además, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, disolvió comités de expertos y propuso eliminar el gasto público del cálculo del PIB, argumentando manipulaciones históricas.
Impacto en los mercados
Tras el anuncio del despido, los mercados reaccionaron con caídas. El Dow Jones perdió más de 400 puntos y el Nasdaq cayó un 2%, según datos preliminares. La tasa de desempleo subió una décima, alcanzando el 4.2% en julio, reflejando un mercado laboral debilitado.
La salida de McEntarfer, reemplazada interinamente por William Wiatrowski, subcomisionado de la BLS, ha intensificado las críticas sobre la intervención política en agencias técnicas. Economistas como Arin Dube advierten que estas acciones podrían minar la confianza en las estadísticas gubernamentales, esenciales para la toma de decisiones económicas.