La playa de Los Frailes, ubicada en el Parque Nacional Machalilla en Ecuador, fue nombrada la mejor del Pacífico en el Ranking de Mejores Playas 2025. El Centro Internacional de Formación para la Gestión y Certificación de Playas (CIF Playas) y la Red Iberoamericana Proplayas publicaron este reconocimiento internacional.
Los Frailes se destaca por su excelencia en conservación ambiental y gestión integral, superando a más de 200 playas de once países. La noticia resalta el éxito de Ecuador en la protección de sus ecosistemas costeros, un tema de gran relevancia para el país.
Un ranking con enfoque en sostenibilidad
A diferencia de otros listados, el Ranking de Mejores Playas 2025 utiliza un método científico. Su nombre es el Marco de Priorización de Playas, que considera 20 indicadores. Estos se agrupan en cuatro categorías: recreación, conservación, protección y sanidad. Un equipo de 71 especialistas, incluidos geógrafos y oceanógrafos, evaluó las playas.
Para ello, realizaron estudios de campo y análisis geoespaciales. También dialogaron con las comunidades locales. El objetivo del ranking es ir más allá del turismo tradicional. El enfoque sistémico del estudio ayuda a entender que las playas son clave para la resiliencia climática y la biodiversidad.
Los Frailes, un modelo de conservación costera
La playa Los Frailes, ubicada en el cantón Puerto López, en la provincia de Manabí, es la mejor playa del Pacífico. Además, ocupó el puesto once en el ranking global. Su puntuación de conservación ambiental fue de 0.93 sobre 1. Esta puntuación refleja un estado de conservación excepcional. La playa está rodeada de vegetación nativa, sin urbanizaciones, y tiene un acceso controlado.
Esto ha permitido una baja intervención humana y ha protegido su rica biodiversidad marina y terrestre. Su infraestructura amigable con el ambiente apoya su valor ecológico. Al ser parte de un parque nacional, la playa goza de protección legal. Este reconocimiento posiciona a Ecuador como un líder regional.
Ecuador brilla en la región
El desempeño de Ecuador en el ranking del Pacífico fue notable. Otras playas del país también entraron en la lista de las diez mejores. La playa del Malecón de Playas (Guayas) ocupó el noveno lugar. Varadero (Posorja) quedó en la posición once, San Pablo (Santa Elena) en el puesto trece y El Murciélago (Manta) en el quince. El resultado muestra el compromiso de Ecuador con la gestión ambiental.
Esto se apoya en políticas públicas y la participación comunitaria. Un incremento en visitantes y crecimiento económico se ha registrado en 2025, de acuerdo con UN Tourism. Esto fortalece a Ecuador como un destino turístico responsable. El Ranking de Mejores Playas 2025 reconoce a las playas como espacios esenciales para la lucha contra el cambio climático y para preservar la biodiversidad.