Victoria Guillem busca rescatar la memoria del cine en Portoviejo con un documental desde Nueva York

La cineasta busca revivir los recuerdos del icónico cine Victoria, con testimonios locales y archivo familiar, como parte de su tesis internacional.
Las multitud saliendo del cine Victoria luego de disfrutar de una película de Superman.
Las multitud saliendo del cine Victoria luego de disfrutar de una película de Superman.
Las multitud saliendo del cine Victoria luego de disfrutar de una película de Superman.
Las multitud saliendo del cine Victoria luego de disfrutar de una película de Superman.

Redacción

Redacción ED.

Victoria Guillem, cineasta radicada en Nueva York con raíces manabitas, ha emprendido un viaje emocional y artístico para recuperar la memoria del cine Victoria, en Portoviejo, como parte de su proyecto de tesis de maestría en Estados Unidos.

Lo que comenzó como una sugerencia familiar, se transformó en una investigación profunda sobre el valor histórico y afectivo del cine Victoria, una sala que marcó a generaciones de portovejenses. Con su cámara como aliada, Victoria Guillem busca convertir ese legado en un documental y una posible instalación artística que conecte su identidad personal con la historia colectiva.

Una tesis que nace del recuerdo

Victoria Guillem, cineasta radicada en Nueva York con raíces manabitas, ha emprendido un viaje emocional y artístico para recuperar la memoria del cine que lleva su nombre.
Victoria Guillem, cineasta radicada en Nueva York con raíces manabitas, ha emprendido un viaje emocional y artístico para recuperar la memoria del cine que lleva su nombre.

El objetivo de mi proyecto es saber todo del cine y los recuerdos del cine”, afirma Guillem, quien explica que aunque aún no ha encontrado muchas fotografías, sigue tras huellas visuales, testimonios y archivos. La idea de este trabajo nació cuando su hermano le sugirió crear un documental sobre el cine que comparte su nombre: Victoria.

Guillén explica que su obra forma parte de su tesis de maestría en una universidad estadounidense y que su plan es regresar a Portoviejo para presentar la obra final en 2026. Incluso contempla convertirla en una instalación artística o una exhibición local.

  • Modalidad del proyecto: Documental y posible instalación o exhibición.

  • Fecha prevista de estreno: Abril o mayo de 2026.

  • Lugar de presentación: Estados Unidos y Portoviejo.

  • Inspiración original: Cine Victoria y película Cinema Paradiso.

El cine Victoria como puente entre generaciones

Guillem describe cómo ha conversado con personas que vivieron distintas épocas del cine Victoria, desde los años 50 hasta los 80. Entre los nombres que han surgido figura Casimiro, el proyeccionista, recordado por su trato cercano con el público. Las anécdotas incluyen proyecciones de películas mexicanas, estadounidenses, de Cantinflas y filmes chinos de kung-fu.

El cine también fue escenario de eventos memorables como la presentación de ‘Los Panchos’ en 1952, lo que demuestra su rol como espacio cultural central. “Todo el mundo tiene muchos recuerdos muy específicos que vienen, incluso de su adolescencia”, dice Guillén.

Identidad, familia y cine

La conexión de Victoria con Portoviejo va más allá del cine. Nacida en Nueva York, ha sentido siempre el deseo de reconectarse con las historias contadas por su madre y sus tías. Su abuelo Alfredo Villafuerte, parte de esa memoria viva, también participa revisando archivos y periódicos junto a ella.

Es como viajar en el tiempo”, cuenta. Su investigación no solo rescata el pasado, sino que también construye un puente entre generaciones. La cineasta ya trabaja en otros documentales, como uno sobre una agrupación queer y trans de salsa (combina música con representación e inclusión de la comunidad LGBTQ+) en Nueva York, mostrando así su compromiso con las memorias diversas y las identidades en transformación.

Victoria espera que su documental sea proyectado en festivales internacionales, pero también sueña con un estreno en Portoviejo, que es, al final, la inspiración original de este viaje. “Es una forma de descubrir y conectarme con Portoviejo”, dice con emoción. En su búsqueda entre archivos, relatos y recuerdos, también se reencuentra con su propio nombre, su herencia y su identidad. (36) (7)

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO