Portoviejo ha conseguido dos premios internacionales en los tres últimos meses, con proyectos tecnológicos que se han desarrollado en el Centro de Emprendimiento, Tecnología e Innovación (CETI).
El alcalde Javier Pincay, informó el primer premio lo obtuvieron en Colombia, en mayo pasado, donde se lograron el reconocimiento como Municipio Inteligente en el premio latinoamericano al Desarrollo Económico y Social de los Municipios 2025. Este galardón destacó iniciativas innovadoras y transformadoras en gobiernos locales.
Entre los proyectos destacados, fue el de Lumina IA, una aplicación (app) que traduce en tiempo real el lenguaje de señas a palabras. Esta innovación mejora la comunicación y el acceso educativo para personas con discapacidad, consolidando a Portoviejo como una ciudad inclusiva e inteligente.
Nuevo premio de Portoviejo fue en México
El nuevo galardón que obtuvo Portoviejo, fue el premio Smart City Latam Awards 2025, en Puebla, México, que se realizó en junio. Lo hizo en la categoría Transformación Digital, durante el Smart City Expo Latam Congress, donde estuvieron presentes el concejal Juan José Peña, y la directora de Desarrollo Económico y Productivo del municipio, Karla Astudillo.

El proyecto que presentaron fue: “Transformando Portoviejo en una ciudad inteligente y sostenible hacia el 2050 a través del CETI”, que destacó entre los más de 100 proyectos de todo Latinoamérica.
Peña destacó que pese a los buenos proyectos que se presentaron, el de Portoviejo cumplió con todos los estándares. “Establecía todos los componentes de una ciudad inteligente, de Smart City“, señaló. El concejal dedicó el premio a todos los portovejenses y destacó que el galardón se debe a los representantes del CETI y de todos los jóvenes que han participado en los talleres gratuitos.
Han capacitado a 1.260 estudiantes
Karla Astudillo, indicó que este proyecto fue presentado en Colombia y de allí fue designado para el concurso en México. “Luego de que fuimos seleccionados entre tres países, estuvimos en la final con Brasil y Colombia“, señaló Astudillo, al mostrar su emoción.
“Lo que estamos haciendo, llevar capacitaciones de robótica y capacitaciones en programación a los chicos de las escuelas fiscales y fiscomisionales, puede transformar vidas”, agregó. En el último año, han logrado capacitar a 1.260 estudiantes de 13 planteles educativos fiscales y fiscomisionales de Portoviejo. Esto, tras un convenio con el Ministerio de Educación.
Anunció que continuarán impartiendo las capacitaciones a jóvenes y adolescentes de Portoviejo sobre estos temas tecnológicos.