El robo de agua potable a través de guías clandestinas sigue siendo un problema en Portoviejo. Según datos de Portoaguas EP, desde noviembre de 2023 hasta julio de 2025 se han detectado 495 conexiones ilegales. Estas acciones ilícitas han generado importantes pérdidas económicas para la empresa pública y afectan la calidad del servicio a la ciudadanía.
Los sectores más afectados por este tipo de conexiones ilegales son las parroquias Andrés de Vera, 18 de Octubre y Colón, donde los índices de aguas no contabilizadas (ANC) son especialmente altos. Estas zonas han sido foco de operativos de control impulsados por el área técnica y administrativa de Portoaguas.
Más de 800 procesos sancionatorios por el agua
Desde la vigencia del Reglamento de Sanciones de Portoaguas, en noviembre de 2023, se han iniciado 817 procesos sancionatorios por diversas infracciones. De estos, 495 corresponden a guías clandestinas, 211 a la reinstalación del servicio, 110 a la manipulación de sistemas de medición y uno a afectaciones de tipo ambiental.
Del total de procesos sancionatorios iniciados entre 2024 y lo 3que va de 2025, 273 ya han sido ejecutoriados y 222 se mantienen en trámite. Estas cifras reflejan una intensificación de los operativos y del seguimiento a las infracciones cometidas por usuarios que se conectan ilegalmente al sistema de agua potable.
Las sanciones aplicadas tienen sustento en la Ordenanza que regula las condiciones de prestación y tarifas de los servicios públicos de agua potable y saneamiento ambiental para el cantón Portoviejo. Además, se basan en el Reglamento de Sanciones de Portoaguas y en el Código Orgánico Integral Penal (COIP). Sin embargo, no se especificó el tipo de sanciones que se han aplicado.
La pérdida bordea el 10% de la recaudación
Portoaguas estima que las pérdidas económicas ocasionadas por las guías clandestinas representan aproximadamente el 10% de la facturación mensual. Esta cifra pone en evidencia la gravedad del impacto económico que genera esta práctica ilegal en la operatividad y sostenibilidad del sistema de agua potable.
El problema de las guías clandestinas ha sido constante a lo largo del tiempo, incluso desde administraciones pasadas como la ex CRM y la EMAPAP. Sin embargo, desde el año 2023, con la creación del Reglamento Sancionador, la empresa ha podido identificar y sancionar de manera más eficaz estas infracciones.
Para enfrentar esta problemática, Portoaguas ha conformado una unidad especial de sanciones, que cuenta con personal técnico y administrativo dedicado exclusivamente a la detección y sanción de conexiones ilegales. Gracias a la mejora de los procesos de control y el aumento del personal de inspección, se han detectado más casos que en años anteriores, se informó.