De Ecuador al mundo: la historia de Andrés Artunduaga y su misión educativa

Este quiteño transformó una oportunidad en misión. Él conecta estudiantes latinoamericanos con becas y universidades en Estados Unidos sin cobrar nada.
Este ecuatoriano cambió la cancha por el campus y ahora abre caminos para miles de jóvenes.
Este ecuatoriano cambió la cancha por el campus y ahora abre caminos para miles de jóvenes.
Este ecuatoriano cambió la cancha por el campus y ahora abre caminos para miles de jóvenes.
Este ecuatoriano cambió la cancha por el campus y ahora abre caminos para miles de jóvenes.

Kike Perdomo

Redacción ED.

Aquel día en el Valle de los Chillos, donde hoy entrena el Independiente del Valle, Andrés Artunduaga aún no imaginaba que su vida iba a cambiar para siempre. Jugaba fútbol para la Universidad Internacional de Quito cuando un entrenador argentino se le acercó al terminar el partido. “¿Quieres jugar en Estados Unidos?”, le preguntó. Andrés no dudó. “Lo vi como una oportunidad. Creo obviamente en un ser divino, en las energías del mundo, y aproveché la oportunidad.” narra.

Un mes y medio después, en agosto de 2005, ya estaba aterrizando en suelo norteamericano. Su idea inicial era sencilla: “Estudiar por un año inglés, porque no sabía hablar inglés, y jugar al fútbol.” Pero lo que empezó como una aventura deportiva se transformó en una vocación de vida: abrir puertas para otros jóvenes, como una cadena de favores que no para de crecer.

Un proyecto educativo con impacto continental

Andrés lidera Education Abroad Latin America, un centro que ha asesorado a cerca de 3.000estudiantes de 19 países.
Andrés lidera Education Abroad Latin America, un centro que ha asesorado a cerca de 3.000 estudiantes de 19 países.

Hoy Andrés lidera Education Abroad Latin America, un centro que ha asesorado a cerca de 3.000 estudiantes de 19 países. “Entendí que mi propósito es ofertar educación y reclutamiento. Lo que yo estoy haciendo por el continente latinoamericano, los 19 países, es tratar que chicos jóvenes, no solamente de Ecuador, sino de todo el continente, vengan a los Estados Unidos, de replicar lo que yo hice, multiplicado por 10”.

Y lo hacen a lo grande. No solo atienden a deportistas de alto rendimiento. También artistas, músicos, académicos. “Trajimos un saxofonista de la ciudad de Quito que se me hace la piel de gallina solamente recordar el talento que tenía ese chico” comenta Andrés Artunduaga.

¿Cómo funciona el proceso para becas?

Todo empieza con alianzas en más de 200 colegios de México hasta Argentina. “Visitamos colegios, hacemos ferias universitarias y mucho reclutamiento por redes sociales.” A partir de ahí, vienen cinco pasos:

  • Número uno: selección de la universidad

  • Número dos: proceso completo de admisión

  • Número tres: becas del 30 al 90% de la colegiatura

  • Número cuatro: apoyo para visado

  • Número cinco: logística antes de llegar a la universidad

“El servicio es completamente gratuito para el estudiante, para el colegio, para las familias.”

La edad ideal y el perfil de los aspirantes

La edad ideal es de 15 a 18 años, el perfil, diverso. “Van a haber chicos que académicamente son muy buenos. También trabajamos con deportistas… y chicos con destrezas de arte.” Y sí, también llegan familias de escasos recursos. “Son los estudiantes que a mí me gusta trabajarlos más, porque para ellos es una oportunidad.”

Uno de sus casos más memorables es de Portoviejo. “Es un niño brillante… está en Miami, en Florida International University, estudiando International Business y Finance. Ingresó al Honors College de FAU y está ganando muchísimo dinero trabajando para una compañía que hace inversiones” cuenta Andrés.

Redes sociales y reglas migratorias

Andrés también advierte: “Ahora están revisándote las redes sociales. Si están bloqueadas, te pueden negar la visa.” Recomendación número uno: “Tiene que tener públicas las redes sociales y obviamente no tener nada de información en contra de los Estados Unidos.”

Y al llegar a EE.UU., seguir las reglas. “Tú no puedes tomar si eres menor de 21 años. Si quieres trabajar legalmente, tienes que seguir las reglas. Si tú sigues al pie y a la letra las reglas de los Estados Unidos, pues absolutamente nada va a pasar.”

Andrés Artunduaga dice ser más ecuatoriano que el mote

Aunque ya se siente un ciudadano del mundo, Andrés no olvida sus raíces. “Tú tienes tradiciones fundamentales que solamente los latinos las tenemos. Ven a este país. No te olvides de quién eres, de dónde vienes. Pero aprovecha y aprende cosas del primer mundo.”

Ah, y en el fútbol tampoco hay dudas. “Digo que yo soy más ecuatoriano que el mote con chicharrón. Pero si hablamos de fútbol, soy liguista. Soy de la Liga de Quito” enfatiza. (36)

 

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO