Cientos de mujeres se manifestaron este lunes 28 de julio de 2025 en Quito, y otras ciudades del país, para protestar por la fusión del Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos al Ministerio de Gobierno, una medida anunciada por el Gobierno de Daniel Noboa como parte de su plan de eficiencia estatal.
Esta decisión, revelada el 24 de julio, ha generado un fuerte rechazo entre los colectivos feministas, quienes la consideran un retroceso en la lucha por sus derechos.
Rechazo a la fusión ministerial
Más de 500 organizaciones feministas de Ecuador se han declarado “en resistencia” ante la decisión del presidente Daniel Noboa. La fusión genera gran preocupación. Las organizaciones de mujeres demandaron presupuesto para prevenir la violencia de género.
Nora Ayabaca, integrante de la Alianza de Mujeres en Ecuador, afirmó en rueda de prensa: “Esta medida no ayuda en nada a la política de erradicación de la violencia contra la mujer. Las competencias de un Ministerio con el otro son totalmente inconsecuentes e incongruentes. El Ministerio de la Mujer debe mantenerse independiente. Exigimos que dé marcha atrás en la decisión”.
Acciones legales y voces de alerta
Varias representantes de los movimientos se congregaron en los exteriores de la Corte Constitucional de Ecuador. Allí pidieron a los jueces actuar frente a la decisión. En su opinión, la medida constituye una “regresión de derechos”.
Geraldina Guerra, de la Alianza para el Mapeo de los Feminicidios, declaró: “Eliminar el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos es una burla a toda la lucha histórica de las mujeres y de las feministas. Es una regresión absoluta de derechos. Quieren borrarlo de un solo plumazo como si las mujeres no existiéramos”.
Jornada de movilizaciones nacional
La tarde de este lunes, decenas de mujeres se concentraron frente al edificio del ministerio en el norte de Quito. La avenida Francisco Robles fue cerrada debido a la aglomeración de manifestantes, informó el ECU-911. Las mujeres portaban megáfonos, carteles y tambores.
Gritaban consignas contra el Gobierno y sus medidas. La dirigente Cristina Chaguay exigió la restitución inmediata del ministerio. “No se puede dejar desprotegidas a más del 50% de mujeres en nuestro país”, aseveró. También criticó las leyes presentadas por Noboa y aprobadas en la Asamblea Nacional.
Los plantones se extendieron a otras ciudades este mismo lunes. Se registraron concentraciones en Cuenca, Loja, Ibarra, Ambato, Latacunga y Portoviejo. El miércoles 30 de julio continuarán las protestas en Guayaquil, Ambato y San Gabriel. Las marchas seguirán hasta el 7 de agosto. A estas movilizaciones se sumarán otros colectivos como trabajadores, médicos y estudiantes, anunció Chaguay.