Conoce los distintos tipos de callos y cómo eliminarlos eficazmente

Los callos en los pies son lesiones comunes causadas por presión o fricción. Conoce sus tipos, cómo tratarlos y cómo prevenir su reaparición eficazmente.
¿Tienes callos en los pies? Descubre cómo aliviarlos con estos remedios
¿Tienes callos en los pies? Descubre cómo aliviarlos con estos remedios
¿Tienes callos en los pies? Descubre cómo aliviarlos con estos remedios
¿Tienes callos en los pies? Descubre cómo aliviarlos con estos remedios

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

Los callos en los pies, también conocidos como hiperqueratosis, son áreas de piel endurecida que se desarrollan por presión o fricción repetida, principalmente al usar calzado inadecuado. Urgo, marca especializada en cuidado de la piel, ofrece información clave sobre qué tipos de callos existen, cómo eliminarlos de forma efectiva y cómo prevenir su aparición con remedios específicos y cuidados diarios.

¿Qué son los callos y por qué aparecen?

Los callos son engrosamientos de la piel que se forman como una defensa natural del cuerpo frente a la presión o fricción continuas. Son más comunes en zonas como el talón, la planta del pie y los dedos, y pueden variar en forma, profundidad y sensibilidad. Aunque no suelen ser graves, sí pueden generar molestias al caminar, dolor e inflamación si no se tratan correctamente.

Las principales causas son:

  • Uso de calzado ajustado o inadecuado.
  • Caminar descalzo con frecuencia.
  • Deformidades en los pies, como juanetes o dedos en garra.

Además, los callos son más frecuentes en personas que pasan muchas horas de pie o que realizan actividades físicas intensas.

Tipos de callos más comunes

1. Callo duro: Es el tipo más frecuente. Se forma por acumulación de piel muerta en zonas de gran presión, como el borde del talón o la parte superior de los dedos. Su apariencia es compacta y amarillenta, y suele provocar molestias al caminar.

2. Callo blando: Aparece entre los dedos del pie, especialmente entre el cuarto y el quinto. Tiene una textura más suave y húmeda debido a la transpiración, y puede ser doloroso al tacto.

3. Heloma o “ojo de gallo”: Es un tipo de callo profundo y muy doloroso que se forma por presión concentrada. Su centro endurecido presiona hacia el interior del pie, generando dolor intenso.

4. Callosidad difusa: Es una capa extensa y poco delimitada de piel gruesa en la planta del pie. A menudo, no causa dolor, pero puede derivar en fisuras si no se trata.

Tratamientos efectivos para eliminar callos en los pies

Para eliminar los callos, es fundamental actuar con constancia y utilizar productos adecuados. Según Urgo, algunos de los remedios más eficaces incluyen:

  • Parches con ácido salicílico: Reblandecen el callo progresivamente hasta eliminarlo sin dolor. Deben aplicarse sobre la piel limpia y seca.
  • Lima o piedra pómez: Se utiliza después de la ducha para eliminar capas superficiales de piel endurecida.
  • Cremas queratolíticas: Hidratantes con urea o ácido láctico que ayudan a disolver la piel muerta.

Es importante no cortar el callo con objetos afilados, ya que esto puede provocar infecciones. Si el callo es muy doloroso o persistente, se recomienda acudir a un podólogo.

Cómo prevenir los callos en los pies

La mejor manera de evitar la aparición de callos es eliminar las causas que los generan. Las recomendaciones principales incluyen:

  • Elegir calzado cómodo y del tamaño adecuado, preferiblemente con suela acolchada y espacio suficiente para los dedos.
  • Usar plantillas ortopédicas si existe una deformidad ósea o si se realiza actividad física constante.
  • Mantener la piel hidratada, aplicando cremas específicas para pies diariamente.
  • Revisar los pies con regularidad, sobre todo en personas con diabetes, ya que son más propensas a desarrollar lesiones complicadas.

Urgo, reconocida por su línea de productos para el cuidado de los pies, ofrece soluciones accesibles y prácticas que ayudan tanto en el tratamiento como en la prevención de los callos. Su gama incluye parches medicados, apósitos protectores y cremas hidratantes.

Cuándo consultar con un especialista

Si el callo:

  • Genera dolor intenso.
  • Presenta enrojecimiento, pus o signos de infección.
  • Afecta la marcha o postura corporal.
  • No mejora con tratamientos caseros en un plazo de dos semanas.

En esos casos, se recomienda consultar con un especialista en podología o dermatología. Una evaluación médica puede detectar problemas biomecánicos y sugerir tratamientos personalizados.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO