El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador anunció que el país ya cuenta con 100.000 hectáreas de manglares bajo conservación comunitaria. Este hito se alcanzó tras la entrega de cuatro nuevos Acuerdos de Uso Sostenible y Custodia del Ecosistema de Manglar (Auscem) a organizaciones de pesca artesanal en El Oro, fortaleciendo así la protección de estos vitales ecosistemas costeros y beneficiando a miles de familias.
El rol crucial de los acuerdos AUSCEM
Desde el año 2000, los Acuerdos de Uso Sostenible y Custodia del Ecosistema de Manglar (Auscem) han sido una herramienta legal fundamental. Estos acuerdos otorgan a las comunidades tradicionales y ancestrales el derecho al uso sostenible del manglar. Además, les asignan la corresponsabilidad de protegerlo. Este modelo es clave. Previene la sobreexplotación, la pesca ilegal y la deforestación.
Al mismo tiempo, fortalece la economía local mediante el aprovechamiento responsable de recursos. Entre estos recursos se incluyen el cangrejo, la concha y otras especies. La Ministra del Ambiente, María Luisa Cruz, enfatizó la importancia de la comunidad. “No hay conservación sin comunidad, y no hay comunidad sin territorio“, afirmó durante la entrega de estos acuerdos. Esta acción se realizó en el marco del Día Internacional de la Defensa del Manglar, conmemorado cada 26 de julio.
Importancia ecológica y económica del manglar
Los manglares se ubican principalmente en las provincias costeras. Estas incluyen Esmeraldas, Manabí, Guayas y El Oro. También se encuentran en las Islas Galápagos. Estos ecosistemas poseen una gran importancia ecológica y económica para las comunidades locales. En Ecuador, los manglares representan el 36 % de la cobertura de la costa.
Desempeñan funciones ecológicas fundamentales. Albergan una gran biodiversidad. También mitigan inundaciones y capturan carbono. Además, sostienen la seguridad alimentaria de miles de familias. Sin embargo, históricamente han sufrido deforestaciones y cambio de uso del suelo. Esto ha afectado su salud y extensión.
“Manglares para el clima”: una inversión estratégica
La entrega de estos pactos forma parte del proyecto “Manglares para el Clima”. Este es ejecutado por el Ministerio del Ambiente y Conservación Internacional Ecuador. La inversión total asciende a USD 45,9 millones. De esta cifra, USD 36,4 millones provienen del Fondo Verde para el Clima. La iniciativa tiene un objetivo ambicioso. Busca proteger unas 150.000 hectáreas de manglar.
También restaurará otras 4.850 hectáreas de estos ecosistemas costeros. Esto busca reducir el riesgo de inundaciones. Se beneficiarán 89.600 personas de forma directa. Indirectamente, impactará a 3,4 millones de personas. Este proyecto subraya el compromiso de Ecuador con la conservación marina. También resalta la resiliencia de las comunidades costeras.