El Colegio de Médicos de Manabí exige acciones diplomáticas ante acusaciones contra médicos ecuatorianos en Argentina

El Colegio de Médicos de Manabí alza su voz tras denuncias contra profesionales ecuatorianos por presunto fraude en residencias médicas en Argentina.
El Colegio de Médicos de Manabí exigió acciones inmediatas del Gobierno del Ecuador ante las acusaciones de fraude contra médicos ecuatorianos en Argentina
El Colegio de Médicos de Manabí exigió acciones inmediatas del Gobierno del Ecuador ante las acusaciones de fraude contra médicos ecuatorianos en Argentina
El Colegio de Médicos de Manabí exigió acciones inmediatas del Gobierno del Ecuador ante las acusaciones de fraude contra médicos ecuatorianos en Argentina
El Colegio de Médicos de Manabí exigió acciones inmediatas del Gobierno del Ecuador ante las acusaciones de fraude contra médicos ecuatorianos en Argentina

Jaime Ugalde

Redacción ED.

Jaime Ugalde

Redacción ED.

Periodista por vocación y profesión. Treinta y cinco años teniendo el privilegio de hacer cobertu... Ver más

El Colegio de Médicos de Manabí (CMM) exigió acciones inmediatas del Gobierno del Ecuador ante las acusaciones de fraude contra médicos ecuatorianos que postularon a residencias médicas en hospitales públicos de Argentina, proceso cuestionado por presuntas irregularidades y discriminación.

Médicos ecuatorianos bajo sospecha en Argentina

La controversia inició luego de que el Ministerio de Salud de Argentina detectara puntajes atípicos entre los primeros lugares del examen nacional para acceder a residencias médicas, una prueba clave para médicos extranjeros que desean especializarse en hospitales públicos.

En la convocatoria, participaron cerca de 8.000 aspirantes, pero fue el hallazgo de que 9 de los 27 mejores puntajes correspondían a profesionales ecuatorianos. La información fue confirmada por el vocero presidencial argentino, Manuel Adorni, quien desde la Casa Rosada declaró que el caso es inusual.

El funcionario dijo que se investigan posibles irregularidades en el proceso. Y nombró concretamente la sospecha contra profesionales que salieron de la “ Universidad Técnica de Manabí”. Adorni mencionó que nueve médicos que estudiaron en ese centro educativo están entre los primeros 27 del ranking, “algo sin precedentes”, expresó textualmente el funcionario.

El Colegio exige respeto y medidas diplomáticas

Ante esta situación, el Colegio de Médicos de Manabí difundió un comunicado oficial firmado por su presidente, Washington Macías Cornejo, en el que rechaza el desprestigio hacia los médicos ecuatorianos y hacia las universidades del país.

“El proceso debe garantizar la seguridad jurídica, el debido proceso y la igualdad ante la ley, como lo establece la Constitución Argentina”, señala el texto. Además, insta al Gobierno ecuatoriano a realizar un llamado a su par argentino, consultar al Embajador de Argentina en Ecuador y orientar al embajador ecuatoriano en Buenos Aires para expresar el malestar diplomático.

El gremio médico también demanda que se respalde el prestigio de instituciones académicas ecuatorianas, como la UTM, e insiste en que se evite cualquier tipo de discriminación por nacionalidad u origen académico.

Universidad Técnica de Manabí defiende su reputación

La UTM también se pronunció. En un comunicado oficial, la universidad “rechaza categóricamente cualquier conducta que se aparte de los principios de integridad, transparencia y ética”.

La institución remarcó que no avala ni encubre actos individuales que pudieran constituir delitos o infracciones. Exhortó a que se investigue, respetando el debido proceso, pero advirtió que no se deben generalizar ni atribuir a toda la universidad los presuntos hechos irregulares.

“No se puede estigmatizar a toda una institución por acciones individuales”, enfatizó la universidad, que solicita una revisión justa, sin juicios mediáticos ni conclusiones apresuradas.

¿Qué originó las sospechas?

El detonante de las investigaciones fue una disparidad llamativa en los resultados obtenidos. En esto se observa a un grupo de postulantes ecuatorianos, según el gobierno argentino. Por ejemplo, médicos que habían alcanzado apenas 45 puntos en exámenes previos, obtuvieron 95 puntos en el examen nacional, solo dos días después, según la versión de las autoridades argentinas.

Además, históricamente, “los extranjeros” no solían superar el puesto 500, según las autoridades. Los voceros del gobierno dicen que en esta edición, un 0,02 % de los postulantes logró una alta concentración de notas sobresalientes. Esto genera dudas de posible fraude académico.

El Ministerio de Salud argentino, sin embargo, aún no ha presentado pruebas concluyentes ni ha formalizado denuncias penales, por lo que las universidades y gremios ecuatorianos piden que se respete la presunción de inocencia y se investigue con rigurosidad técnica y legal.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO