La investigación sobre resultados anómalos en exámenes de residencias médicas en Argentina involucra a estudiantes ecuatorianos. Se reprogramó la evaluación para quienes obtuvieron puntajes elevados.
El Gobierno de Ecuador, a través de su Embajada en Argentina, ha solicitado información oficial al Ministerio de Salud argentino ante las investigaciones por presuntas irregularidades en los exámenes de acceso a residencias médicas. Estos exámenes, realizados el 1 de julio de 2025, mostraron resultados anómalos que involucran a estudiantes extranjeros, incluyendo ciudadanos ecuatorianos, y llevaron a la anulación del proceso.
Detalles de la investigación argentina
El vocero presidencial argentino, Manuel Adorni, informó sobre la detección de un “patrón de desempeño anómalo” en los exámenes. Se observaron calificaciones inusualmente elevadas, especialmente entre estudiantes extranjeros. Adorni detalló que un número atípico de postulantes obtuvo puntajes superiores a 86, cuando históricamente las calificaciones destacadas, como el diploma de honor de la Universidad de Buenos Aires, suelen oscilar entre 80 y 90 puntos.
La preocupación se centra en notas mayores a 90 y 85 puntos de estudiantes graduados en universidades extranjeras, quienes rara vez figuraban entre los primeros 500 puestos.
Impacto en estudiantes ecuatorianos
El caso afecta particularmente a estudiantes ecuatorianos. Se ha mencionado que nueve egresados de la Universidad Técnica de Manabí se ubicaron entre los primeros 27 lugares del ranking, posiciones que no habían alcanzado antes. En total, cerca de 30 estudiantes ecuatorianos habrían superado los 500 puntos en las pruebas.
Ante esta situación, la Embajada de Ecuador en Argentina ha instado a evitar cualquier tipo de xenofobia hacia los estudiantes extranjeros, recalcando que la investigación sigue en curso y no se han determinado responsabilidades.
Medidas y reprogramación del examen
Tras la anulación de los resultados iniciales, el Ministerio de Salud argentino ha decidido reprogramar el cronograma de los exámenes. La nueva evaluación está dirigida únicamente a los postulantes que obtuvieron 86 puntos o más en la prueba anulada. Esta medida afecta a 268 aspirantes, de los cuales 149 provienen de universidades extranjeras y 119 de instituciones argentinas.
La reprogramación busca garantizar la transparencia y la equidad en el proceso de acceso a residencias médicas. Las autoridades ecuatorianas permanecen a la espera de una respuesta oficial de Argentina para obtener datos y fundamentos de la investigación.