La provincia de Santa Elena dio un paso fundamental para fortalecer la protección de las víctimas de violencia de género. El 24 de julio se desarrolló la Primera Mesa de Justicia y Género. Eduardo Moreira, director provincial del Consejo de la Judicatura (CJ), y Juan Camacho, presidente de la Corte Provincial de Justicia, coordinaron la iniciativa. El encuentro busca atender la falta de recursos y capacitación.
Mesa de justicia y género en Santa Elena
La provincia de Santa Elena ha dado un paso significativo. Desarrolló la Primera Mesa de Justicia y Género. Este encuentro interinstitucional fue liderado por Eduardo Moreira, director provincial del Consejo de la Judicatura (CJ). Juan Camacho, presidente de la Corte Provincial de Justicia, coordinó la mesa. Se identificó la falta de insumos y la necesidad de fortalecer el sistema. Esto se hará mediante capacitación integral al sistema de atención de víctimas.
El objetivo central fue visibilizar y abordar las brechas existentes. Estas brechas impiden la protección a las víctimas. Entre los desafíos clave, se destacó la falta de capacitación para el manejo del sistema. Este sistema es para el otorgamiento de Medidas de Protección. También se recalcó la urgencia de acercar el conocimiento a la comunidad. Se necesita informar sobre los tipos de violencia y los mecanismos de denuncia.
La jornada contó con amplia participación institucional. Estuvieron presentes la Gobernación y la Defensoría Pública. También la Defensoría del Pueblo y el MIES. Además, Consejos Cantonales, Juntas Cantonales y la Secretaría de Derechos Humanos. El Ministerio de Salud, la Policía Nacional, CEPAM y la Brigada Comunitaria también asistieron. Esto subraya el compromiso integral de la provincia.
Herramientas y estadísticas para la acción
Durante la mesa, se analizaron herramientas fundamentales. Estas herramientas son para la gestión de casos de violencia. Se revisó la funcionalidad del Aplicativo “Femicidios EC”. También el Módulo Web de Medidas de Protección. Además, se presentaron datos estadísticos del último semestre. Estos datos corresponden a causas ingresadas en materia de Violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar. Se identificó con claridad la realidad en la provincia.
Los delegados de las instituciones expusieron las necesidades. Establecieron compromisos específicos para optimizar la atención a las víctimas.
Compromisos interinstitucionales clave
La Gobernación continuará con procesos de capacitación a la ciudadanía. Se enfocarán en las Tenencias Políticas. Abordarán los mecanismos de denuncia y las medidas de protección. También brindará capacitación específica a los Tenientes Políticos.
El CJ Santa Elena oficiará a los Gobiernos Autónomos Provinciales. Les solicitará equipo técnico y tecnológico necesario para las Juntas Cantonales. Esto asegurará el correcto desempeño en la emisión de las medidas de protección. Asimismo, el CJ se compromete a capacitar a Tenientes Políticos y Juntas Cantonales.
La capacitación será sobre el uso del Módulo Web de medidas de protección. También sobre la identificación de delitos y el otorgamiento de medidas de protección. Capacitará además a los miembros de la Brigada Comunitaria. El tema será los tipos de violencia y los mecanismos de atención a las víctimas. Esta capacitación se programó para el 24 de julio.
Al finalizar la mesa, la Corte Provincial de Justicia de Santa Elena se comprometió. Realizará un conversatorio con jueces. El objetivo es analizar y mejorar el tratamiento de las medidas de protección.
Esta primera Mesa de Justicia y Género refuerza el compromiso de Santa Elena. Busca construir una provincia más segura y justa. Garantiza una respuesta integral y efectiva ante la violencia de género. Lo hace a través del abordaje directo de sus principales desafíos.