La Comisión de Fiscalización y Control Político de la Asamblea Nacional recibió este martes 22 de julio de 2025, las pruebas de cargo y descargo en el juicio político contra la vocal del Consejo de la Judicatura (CJ), Solanda Goyes Quelal, por presunto incumplimiento de funciones, tras la acusación del asambleísta Fernando Jaramillo.
Juicio Político
La Comisión de Fiscalización escuchó al asambleísta Fernando Jaramillo, proponente del juicio político. Jaramillo argumentó el incumplimiento de funciones de la vocal Solanda Goyes. Señaló su abandono de la sesión del Pleno del Consejo, el 16 de abril de 2025. En dicha reunión se debía aprobar el Reglamento para la creación de judicaturas especializadas en materia constitucional. Este reglamento busca frenar el uso abusivo de las garantías constitucionales.
El asambleísta Jaramillo añadió que Solanda Goyes no asistió a cuatro convocatorias sucesivas. Estas eran para la reinstalación de la sesión. Solo en la quinta convocatoria, el 30 de abril, ella asistió. Votó a favor del Reglamento. Sin embargo, Jaramillo sostuvo que su voto posterior no subsana el incumplimiento. Su presencia era indispensable para mantener el cuórum legal. Presentó doce pruebas para sustentar su solicitud. Argumentó que estas prueban el incumplimiento de funciones. Por ello, considera que la Asamblea Nacional debe censurar y destituir a Goyes.
Defensa de la vocal Solanda Goyes
Por su parte, la vocal Solanda Goyes desestimó la causal del juicio político. Afirmó que una ausencia no prueba un incumplimiento de funciones. Goyes se defendió, argumentando que ha trabajado activamente. Su labor se centró en garantizar cambios en la justicia. Destacó su apoyo a la aplicación de los resultados del referéndum. Específicamente, en el nombramiento de jueces especializados. Resaltó que el proceso no solo depende de un reglamento. Requiere infraestructura, recursos económicos y equipos técnicos.
Solanda Goyes aseguró que un proceso de interpelación debe juzgarse con lealtad y legalidad. Considera que este mecanismo no debe devaluarse. Debe usarse contra funcionarios inactivos. Mencionó sus diversas actividades para mejorar la justicia en Ecuador. Siente que este juicio político es una presión. Busca que deje de atender casos relevantes en la judicatura.
Concluida esta fase, la comisión valorará las pruebas aportadas. Esto será en los próximos días. Es un paso previo para emitir el informe motivado. Dicho informe recomendará al Pleno el juicio político. O, en su defecto, el archivo de la solicitud.