Jueces y expertos proponen cambios cruciales para la protección de la niñez

Comisión de Protección Integral recibe aportes clave de jueces para reformar el Código de la Niñez y Adolescencia en Ecuador.
Jueces y expertos proponen cambios cruciales para la protección de la niñez
Durante la sesión, tres jueces de la Unidad Judicial de Familia, Niñez y Adolescencia comparecieron.
Jueces y expertos proponen cambios cruciales para la protección de la niñez
Durante la sesión, tres jueces de la Unidad Judicial de Familia, Niñez y Adolescencia comparecieron.

Ma. Fernanda Avilés

Redacción ED.

Ma. Fernanda Avilés

Redacción ED.

Nació en Santo Domingo en 1988. Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Católica del... Ver más

La Comisión de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes del Ecuador recibió aportes judiciales y de expertos en derecho familiar en el marco del análisis del Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código de la Niñez y Adolescencia, buscando fortalecer la normativa en favor del interés superior de la niñez ecuatoriana.

Derechos de la niñez

La Comisión de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes recibió importantes observaciones. Estas se enfocaron en el texto unificado del Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código de la Niñez y Adolescencia. El objetivo es reforzar la normativa en favor de los derechos de la niñez.

Durante la sesión, tres jueces de la Unidad Judicial de Familia, Niñez y Adolescencia comparecieron. Ellos fueron Olga Pareja, Édison Gualotuña y Graciela Betancourt. Presentaron sus observaciones técnicas y sugerencias al proyecto de ley.

Observaciones sobre pensiones alimenticias

La jueza Olga Pareja expresó su preocupación por la redacción del artículo 15. Considera que el texto confunde los roles del juzgador y los insumos para fijar pensiones. Ella advirtió que pedir justificar ingresos a quien cuida al niño, sin reconocer su labor como aporte económico, vulnera la tutela judicial efectiva. La jueza sugirió que los pagos en décimos sean una excepción. También propuso regular los bonos de lactancia para evitar efectos negativos.

El juez Édison Gualotuña destacó vacíos legales. Estos afectan a adolescentes en acogimiento institucional que cumplen la mayoría de edad. Ellos quedan fuera del sistema de protección al no ser adoptados. Él propuso revisar los artículos 113 y 270. Esto diferenciará la privación, suspensión y pérdida de la patria potestad. Buscan así garantizar la seguridad jurídica y el bienestar de los menores.

Aportes sobre la responsabilidad parental

Graciela Betancourt, jueza de Familia, puntualizó un aspecto clave. El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) establece el marco para el cálculo de pensiones. Sin embargo, son los jueces quienes determinan los montos en cada caso. Esta obligación es incondicional, incluso si el alimentante no tiene empleo formal.

Ella también defendió el valor del trabajo de cuidado no remunerado. Advirtió que la tenencia compartida debe aplicarse con acuerdos reales. Estos deben garantizar el bienestar del menor. No debe usarse para evadir responsabilidades económicas.

Expertos jurídicos suman voces

Expertos jurídicos aportaron también en comisión general. Andrés Cueva cuestionó equiparar ingresos entre progenitores en procesos de alimentos. Él enfatizó que no se considera el peso emocional, jurídico y económico de la custodia. “Hablar de igualdad de ingresos no es hablar de equidad”, afirmó.

Marianella Maldonado, especialista en derechos de la infancia, recomendó eliminar el término “menor”. Considera que tiene una connotación peyorativa. Es incompatible con la Convención sobre los Derechos del Niño. Subrayó la urgencia de actualizar el Código de la Niñez, con más de dos décadas de vigencia. También pidió reformar el sistema de cálculo de pensiones. “Los niños, niñas y adolescentes deben ser reconocidos como sujetos plenos de derechos”, puntualizó.

La presidenta de la Comisión, Viviana Veloz, agradeció los aportes. Reafirmó el compromiso de la mesa legislativa. Continuarán escuchando voces técnicas y jurídicas. Esto será en la construcción del informe para el primer debate.

 

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO