El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) celebró el 22 de julio de 2025 la Sesión Extraordinaria N. 15 en Guayaquil, en honor a los 490 años de fundación. El evento, realizado en el Teatro Centro Cívico, reconoció a 20 ciudadanos destacados por sus aportes al desarrollo social, cultural y político del país. Andrés Fantoni, presidente del CPCCS, destacó la importancia de la participación ciudadana: “Guayaquil se levanta con el esfuerzo de su gente trabajadora y valiente”.
Durante este evento también se aprobó un convenio con el Colegio de Abogados del Guayas para capacitaciones en control social. El CPCCS condecoró a figuras como Annabella Azín, Zaida Rovira, Juan Cervantes, Gabriela García y Mara Cabanilla por su labor en diversos ámbitos. Además, rindió homenaje póstumo a Fresia Saavedra, madre de la cantante Hilda Murillo, y reconoció a la producción cinematográfica “La lucha obrera en el Ecuador”. Esta obra, presentada en el festival Cuencos sobre el Río Guayas, fortalece la memoria histórica, según Fantoni.
Los certificados también premiaron a participantes de la Escuela de Formación en Participación Ciudadana. La sesión resaltó el impacto de la ciudadanía en la construcción de una ciudad más inclusiva. Durante la sesión, el CPCCS aprobó un convenio con el Colegio de Abogados del Guayas, tras recibir al Dr. César Alarcón en Comisión General. Este acuerdo promoverá capacitaciones en participación y control social, fortaleciendo la transparencia en la gestión pública.
490 años de historia fundacional de Guayaquil
Guayaquil celebra su fundación el 25 de julio, fecha establecida en 1930 para conmemorar el proceso iniciado en 1535. Historiadores como Melvin Hoyos señalan que la ciudad, fundada por Sebastián de Benalcázar, se trasladó varias veces, asentándose finalmente en el Cerro Santa Ana en 1547. Este proceso que enfrentó incendios y sublevaciones indígenas. La Alcaldía organiza cada año actos cívicos y culturales para resaltar esta historia.
Para esta fecha hay una amplia agenda para el 25 de julio de 2025. La sesión solemne, presidida por el alcalde Aquiles Alvarez, incluirá reconocimientos a ciudadanos destacados. Además, la Orquesta Sinfónica de Guayaquil ofrecerá el concierto “Piano X4” en el Teatro Centro de Arte, con entradas desde 10 dólares. El cerro Las Peñas acogerá un recorrido nocturno con música en vivo y ferias artesanales. Estos eventos celebran la cultura y el espíritu cívico de la ciudad.
También este viernes 25 de julio, “La Perla del Pacífico” vive una fiesta inolvidable por los 490 años de Guayaquil. En la Av. 9 de Octubre y Malecón, la celebración será al ritmo de la salsa junto a Gabino Pampini, Nino Segarra, La Suprema Corte y desde Ecuador: Titán y su orquesta.
Antecedentes de celebraciones julianas
En 2024, Guayaquil conmemoró sus 489 años con una sesión conmemorativa que reunió a miles de ciudadanos, según la Alcaldía. El CPCCS también rindió homenaje en 2024 con 25 reconocimientos y convenios para prácticas preprofesionales con la Universidad de Guayaquil. Asimismo, en 2023, el CPCCS firmó un acuerdo con la Prefectura del Guayas durante las fiestas julianas, fortaleciendo la democracia local.
El CPCCS, creado en 2008 bajo la Constitución de Ecuador, lidera la Función de Transparencia y Control Social, promoviendo la participación ciudadana. En 2025, su presencia en Guayaquil está con acciones como la Escuela de Formación y convenios con gremios. La sesión del 22 de julio, transmitida en vivo, atrajo a cientos de guayaquileños, según un tuit del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.