Mirar la Luna y las estrellas (estas últimas, cada vez más difícil por la fotocontaminación) es una de las actividades que disfruto.
Con mi hija hemos esperado, tantas veces, el paso de las estrellas fugaces cuando hay lluvia de acuáridas, gemínidas, perseidas o líridas. Y ya que, como aficionadas, no hemos tenido tanta suerte, sí hemos aprovechado el tiempo para admirar la estrella más cercana.
Tomar fotos a la amiga del Sol me encanta, no son fotografías profesionales, pero captan su belleza, que deja claro por qué es la protagonista de obras de arte como poemas, cuadros, canciones y películas.
Cuánta belleza hay en el cuadro “La noche estrellada” (1889), de Vincent van Gogh, obra original que reposa en el MoMA de Nueva York, que, gracias al museo itinerante que lleva su nombre, permite llevar la obra más allá de las paredes, y los visitantes interactúan con la pintura de una manera multisensorial. Otra obra reconocida es “Moonwalk”, de Andy Warhol, inspirada en la caminata lunar.
La canción “Hijo de la Luna”, de Mecano, es una de las más recordadas del grupo español, donde la protagonista pide a la Luna que la ayude con sus poderes de fertilidad. Sin duda, es una canción atemporal.
La Luna ha sido centro de atención gracias a películas como “Apolo 13”, “Moon” o “Viaje a la Luna”. Y, más allá de ser musa inspiradora, el satélite natural cumple otros roles, como estabilizar la inclinación del eje de la Tierra, lo que sirve para regular el clima, genera las mareas oceánicas y da noches luminosas (fenómeno llamado claro de luna, que es la iluminación nocturna de la Tierra por la luz solar reflejada en ella).
La Sonata para piano n.º 14, luego de la muerte del compositor Beethoven, fue apodada “Claro de luna”, cuando un crítico musical describió sus primeros movimientos como similares al destello de la luz de la luna sobre la superficie del lago de Lucerna.
El 20 de julio fue escogido por las Naciones Unidas para recordar el Día Internacional de la Luna, con el objetivo de conmemorar el primer alunizaje, por parte del Apollo 11, que tuvo lugar en esta fecha de 1969; también busca crear conciencia sobre la importancia de la exploración lunar y la utilización sostenible del satélite.
Pensar que la Luna está tan remota, pero es tan poderosa, que algunos le atribuyen el poder de cambiar el ánimo de las personas. Es silenciosa y enérgica.
@AndreaLimongiS