José Suing, presidente de la Corte Nacional de Justicia, declaró que la extradición de Adolfo Macías, alias ‘Fito‘, a Estados Unidos, tras su aceptación y aprobación judicial, refuerza la colaboración entre naciones y envía una señal clara contra la impunidad, especialmente después de su primera audiencia en la Corte del Distrito Este de Nueva York.
Aceptó voluntariamente
La extradición de Adolfo Macías, alias ‘Fito’, líder de Los Choneros, se concretó el 17 de julio de 2025. El proceso inició formalmente el 8 de julio, cuando Estados Unidos solicitó la extradición. Alias ‘Fito’ aceptó voluntariamente ser extraditado durante una audiencia. Posteriormente, la Corte Nacional de Justicia aprobó el trámite. Finalmente, el presidente Daniel Noboa autorizó la extradición. Este hecho culminó con su traslado al MDC Brooklyn, una prisión de alta seguridad.
Un hito judicial histórico
José Suing, presidente de la Corte Nacional de Justicia, destacó la importancia de este evento. Suing afirmó que la extradición marca “un antes y un después en la lucha frontal contra la delincuencia organizada”. Además, enfatizó que este proceso refleja una colaboración coordinada entre las distintas funciones del Estado ecuatoriano. La acción conjunta facilitó el cumplimiento de este pedido internacional.
La extradición de ‘Fito’ no solo establece un precedente legal significativo. También consolida un modelo de colaboración judicial entre Ecuador y Estados Unidos. Suing aseguró que este modelo “seguirá fortaleciéndose”. La cooperación internacional es fundamental para combatir redes criminales transnacionales.
Ecuador: no más tierra fértil para la impunidad
El presidente de la CNJ fue enfático en su mensaje. Declaró que la extradición de ‘Fito’ es “una señal al mundo de que el Ecuador no es tierra fértil para la impunidad”. Además, afirmó que la “justicia está de pie” y que la cooperación internacional es “real, firme y estratégica”. Estas palabras subrayan el compromiso del país en la lucha contra el crimen organizado.
En su primera audiencia en la Corte del Distrito Este de Nueva York, en Brooklyn, Macías Villamar se declaró no culpable. La jueza magistrada Vera M. Scanlon fijó una nueva fecha. La próxima convocatoria para el caso será el 19 de septiembre de 2025. Este proceso judicial continuará en territorio estadounidense.