La Agencia Metropolitana de Control (AMC) en Quito ha sancionado a 22 personas en julio de 2025 por provocar incendios, ante el aumento del riesgo por la llegada del verano. El Municipio capitalino busca prevenir la afectación a zonas vulnerables.
Incremento de sanciones y prevención activa
El Municipio de Quito, frente al aumento del riesgo de incendios forestales, refuerza sus llamados a la ciudadanía para evitar quemas agrícolas y asegurar el correcto apagado de fogatas. La Ordenanza Metropolitana 075-2004 establece multas significativas: las faltas leves alcanzan los USD 1.150, las graves los USD 2.115, y las muy graves ascienden a USD 35.250. Además de las sanciones económicas, los responsables podrían enfrentar penas de cárcel, de acuerdo con la legislación vigente en Ecuador. Estas medidas buscan disuadir prácticas que ponen en riesgo la seguridad y el ambiente de la ciudad.
El alcalde Pabel Muñoz ha enfatizado la importancia de la prevención, especialmente en las parroquias rurales. Él instó a la población a no realizar quemas controladas ni de basura agrícola. “El fuego no se puede controlar una vez que se desata y puede afectar gravemente al Distrito”, advirtió Muñoz. La administración municipal incrementa la vigilancia para identificar y sancionar a los infractores.
Zonas de alto riesgo y acciones municipales
El Distrito Metropolitano de Quito cuenta con 17 zonas de alto riesgo de incendios. Estas áreas se caracterizan por la cercanía de vegetación con asentamientos humanos. Ello aumenta la probabilidad de afectaciones significativas. Entre las zonas críticas se encuentran el parque Guangüiltagua, Chilibulo, Guápulo, El Panecillo y las laderas del Pichincha. La protección de estos lugares es una prioridad para las autoridades.
El alcalde Muñoz ha motivado a la Agencia Metropolitana de Control (AMC) a actuar con firmeza ante estas infracciones. Él aseguró que “si hay quema agrícola, buscaremos al responsable”. Los infractores enfrentarán multas que superan los USD 30.000, además de las consecuencias legales. El Municipio trabaja en una estrategia integral para la prevención de incendios.
Principales causas de incendios en 2024
Los registros municipales de 2024 indican que las principales causas de incendios forestales son:
- Quema agrícola descontrolada: Representa el 43,31 % de los casos.
- Incendios provocados intencionalmente: Constituyen el 29,62 %.
- Quema de desechos: Aporta el 21,97 % de los incidentes.
- Fogatas mal apagadas: Causan el 4,78 % de los incendios.
- Causas naturales (como descargas eléctricas): Solo el 0,32 %.
Estos datos subrayan la importancia de la concienciación ciudadana. La mayoría de los incendios son de origen humano. La prevención es fundamental para reducir la incidencia de estos eventos. Las autoridades reiteran el llamado a la colaboración ciudadana para proteger los recursos naturales y la seguridad de la población en Quito.