En un anuncio realizado durante la vocería oficial del Gobierno de Ecuador, la portavoz de Carondelet, Carolina Jaramillo, junto al Ministerio de Educación, informó que se ha dado inicio al proceso de homologación salarial para 1.835 docentes del magisterio fiscal. El proceso, descrito como responsable, ordenado y transparente, se oficializó mediante la Resolución Nro. MINEDUC-MINEDUC-2025-00010-R, emitida el 6 de julio de 2025.
El plan forma parte del plan de valorización docente.
La homologación salarial beneficia al séptimo grupo de docentes del magisterio fiscal, con una inversión aproximada de USD 10.4 millones. Este pago incluye no solo los ajustes salariales correspondientes, sino también los valores retroactivos desde el año 2022, asegurando que los docentes reciban la compensación adecuada por su labor.
Esta medida se fundamenta en los artículos 168 y 187 de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), así como en la Disposición Transitoria Sexagésima Octava, que establecen los lineamientos para garantizar la equidad salarial en el sector educativo.
El proceso de homologación busca corregir las brechas salariales que han afectado a los docentes, reconociendo su rol fundamental en la formación de las futuras generaciones. Según el Ministerio de Educación, este esfuerzo se ha llevado a cabo en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas, asegurando que los recursos destinados a esta iniciativa sean gestionados de manera eficiente y transparente.
Este enfoque ha permitido que el proceso se realice sin contratiempos, beneficiando directamente a los 1.835 docentes incluidos en esta fase.
Este es el séptimo grupo de docentes
Durante el 2024 optimizar los recursos 725 docentes grupos del quinto grupo y 846 del sexto grupo. los requisitos las profesionalizacion, desempeño y meritos academicos
La vocera Jaramillo destacó que este logro es parte de una política integral para dignificar la labor docente y mejorar las condiciones del sistema educativo. “Estamos comprometidos con nuestros maestros, quienes son la base del desarrollo de nuestro país. Este proceso no solo reconoce su esfuerzo, sino que también fortalece la calidad de la educación en Ecuador”, afirmó.
Por su parte, el Ministerio de Educación subrayó que la homologación es un paso crucial para cumplir con los principios de equidad y justicia social en el ámbito educativo.
Durante el 2024 se optimizaron recursos y se pudo cancelar a 725 docentes del quinto grupo y a 846 docentes del sexto grupo.
Además, el gobierno ha anunciado que continuará trabajando en la identificación de más docentes que cumplan con los requisitos para futuras fases de homologación, con el objetivo de abarcar a la mayor cantidad posible de educadores del magisterio fiscal. Entre los requisitos esta la profesionalización, desempeño y mérito académico.
Esta iniciativa se suma a otras medidas implementadas para mejorar la infraestructura escolar, capacitar al personal docente y actualizar los planes de estudio, todo ello con el propósito de elevar los estándares educativos del país.
La homologación salarial no solo tiene un impacto económico, sino también un efecto positivo en la moral de los docentes, quienes ven reconocido su esfuerzo y dedicación. Este avance reafirma el compromiso del gobierno con la educación como pilar fundamental para el desarrollo sostenible de Ecuador, asegurando que los maestros cuenten con las condiciones necesarias para desempeñar su labor con excelencia.