La agencia de noticias palestina Sanad, citando testigos de Gaza, señaló que las fuerzas israelíes abrieron fuego intenso contra una multitud que esperaba el reparto de ayuda en Zikim, al norte de Beit Lahiya.
Según fuentes médicas del Hospital Al Shifa, 45 personas murieron en este ataque. Los testigos relataron que miles de personas esperaban sacos de harina en el punto de reparto Oasis cuando una voz ordenó a unos 200 palestinos alzar los brazos para pasar frente a carros de combate israelíes. Al hacerlo, los militares abrieron fuego.
El Ministerio de Sanidad gazatí precisó en un comunicado: “El número de muertos entre las personas hambrientas que esperan la ayuda en los puntos de reparto desde la madrugada de este domingo asciende a 73, incluidas 67 en el norte de la Franja de Gaza, y más de 150 heridos, algunos de ellos muy graves”.
Balance de víctimas en hospitales
Los hospitales de la región reportaron un elevado número de víctimas. El Hospital Al Shifa recibió al menos 45 muertos y 60 heridos, mientras que el hospital de campaña de Al Saraya, operado por la Media Luna Roja Palestina, registró 2 muertos y 90 heridos.
En la clínica Jeque Raduán se contabilizaron 19 cadáveres y 73 heridos, la mayoría en estado crítico. Además, un cuerpo fue trasladado al Hospital Baptista de la ciudad de Gaza.
Contexto de los puntos de reparto en Gaza
Los incidentes en los puntos de reparto han dejado un saldo acumulado de 995 muertos, 6.011 heridos y 45 desaparecidos, según el Gobierno gazatí, que califica estos lugares como “trampas mortales”.
Este no es el primer incidente de este tipo: el reciente sábado, más de 30 personas murieron en un evento similar. La Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), una organización israelí-estadounidense cuestionada por la ONU por su ineficacia y falta de neutralidad, se desvinculó de los hechos en Zikim, como ya lo hizo el día anterior.
En un comunicado en su cuenta de X, la GHF expresó: “Nos entristecen profundamente estas informaciones. Como en la mayoría de los incidentes violentos, éste no está relacionado con GHF, (pero) estas tragedias merecen visibilidad. Todo el sistema de ayuda está bajo una enorme presión”.
Además, instó a los periodistas a cubrir estos eventos con rigor: “Esperamos que los periodistas cubran estos incidentes con el mismo escrutinio que recibe GHF porque comprender el panorama completo es esencial para proteger a los civiles y mejorar la prestación de la ayuda”.
Advertencias y bloqueo humanitario
La GHF confirmó el sábado la presencia de “actividad de las Fuerzas de Defensa de Israel” a varios kilómetros de un centro de distribución, horas antes de su apertura.
En un mensaje en X, la organización indicó: “Hemos advertido repetidamente a quienes buscan ayuda que no se desplacen a nuestros centros durante la noche ni a primeras horas de la mañana”.
La GHF también insistió a Naciones Unidas en que facilite la entrega de ayuda humanitaria internacional. Asegura que permanece bloqueada en la frontera de Gaza debido a restricciones impuestas por Israel.
Este bloqueo ha exacerbado la crisis humanitaria en la región, donde miles de personas dependen de la asistencia para sobrevivir.
Gaza exige más ayuda humanitaria
Los incidentes en los puntos de reparto han generado críticas hacia el sistema de distribución de ayuda en Gaza. La ONU ha cuestionado la eficacia y neutralidad de la GHF. Por otra parte, el Gobierno gazatí acusa a las fuerzas israelíes de atacar deliberadamente a civiles en situación de vulnerabilidad.
Estos eventos subrayan la complejidad de la crisis humanitaria en la Franja de Gaza, donde la población enfrenta hambre extrema y violencia continua. El Ministerio de Sanidad gazatí y fuentes médicas continúan actualizando los balances de víctimas. Por otra parte, la comunidad internacional observa con preocupación el deterioro de la situación en el enclave palestino.
Ascienden a más de 58.600 los muertos por la ofensiva israelí en la Franja de Gaza