El FBI ha identificado a tres hackers como los más buscados por sus actividades delictivas en el ciberespacio. Por ellos se ofrece recompensas millonarias por información que conduzca a su captura. Evgeniy Mikhailovich Bogachev, Alexsey Belan y Shailesh Kumar Jain encabezan la lista de los ciber criminales más peligrosos. A ellos se los acusa de causar pérdidas multimillonarias a través de malware y fraudes en línea. Aquellos delitos impulsan una operación global para detenerlos.
Bogachev, un ruso de 30 años conocido por los alias “lucky12345” y “Slavik“, es el más buscado con una recompensa de 3 millones de dólares. Las autoridades lo vinculan con el desarrollo del botnet GameOver Zeus. Con ello infectó más de un millón de computadoras desde 2009, generando pérdidas estimadas de 100 millones de dólares. También se le acusa de crear el ransomware CryptoLocker, que extorsionó a víctimas a nivel mundial.
Los hackers operan desde varios países
Alexsey Belan, un hacker letón de 28 años con alias como “Abyrvaig” y “Magg”, enfrenta una recompensa de hasta 100 mil dólares. En 2017, lo acusaron de robar datos de más de 500 millones de cuentas de Yahoo, supuestamente bajo el encargo de oficiales del Servicio Federal de Seguridad de Rusia.
Sus actividades entre 2012 y 2013 comprometieron sistemas de comercio electrónico en Nevada y California. Shailesh Kumar Jain, único estadounidense en la lista a los 45 años, tiene un historial de fraude entre 2006 y 2008. Utilizó anuncios emergentes y correos electrónicos falsos para convencer a usuarios de que sus computadoras estaban infectadas. Vendió software antivirus fraudulento por entre 30 y 70 dólares, lo que le generó ganancias de 100 millones de dólares.
Creciente auge del cibercrimen en el mundo
Actualmente, no se ofrece una recompensa específica para su captura. El FBI mantiene estas identidades en su lista de “Cyber’s Most Wanted” como parte de una estrategia para combatir el creciente auge del cibercrimen. Esto incluye ataques de ransomware y robo de datos. Desde 2010, la agencia ha intensificado su enfoque en delitos digitales, con más de 40 sospechosos destacados en su página web.
Las operaciones de estos hackers han afectado a individuos, empresas y gobiernos, destacando la necesidad de cooperación internacional. Las investigaciones muestran que Bogachev opera desde Rusia, donde la extradición es complicada. Sin embargo, la ubicación exacta de Belan y Jain permanece incierta. El FBI urge a la ciudadanía a reportar cualquier información a través de su plataforma oficial.
En 2025, el aumento de ciberataques refuerza la prioridad de capturar a estos individuos, cuya actividad continúa representando una amenaza global.