El pasaporte ecuatoriano ahora permite ingresar a 94 países sin necesidad de visa, según la reciente actualización del índice Henley & Partners a mediados de 2025, una noticia que beneficia a los ciudadanos ecuatorianos y amplía sus oportunidades de viaje a nivel mundial, pese a un descenso en el ranking general.
Avance en la movilidad global
La firma Henley & Partners ha actualizado su ranking mundial de pasaportes, una guía vital para viajeros. Este informe se basa en datos exclusivos de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA). Anteriormente, en 2024, el pasaporte ecuatoriano permitía el acceso a 59 países. En ese momento, Ecuador se ubicaba en el puesto 52 del listado.
Ecuador en el índice mundial
A pesar de una caída de tres puestos en el ranking general, pasando del puesto 52 al 55, el número de destinos accesibles sin visa para los ecuatorianos se incrementó significativamente. Ahora, los titulares de pasaportes ecuatorianos pueden visitar 94 naciones solo presentando su documento de viaje. Esta expansión en el acceso directo mejora las posibilidades de los viajeros. El índice de Henley & Partners incluye 199 pasaportes y 227 destinos de viaje, ofreciendo información completa.
Metodología y líderes del ranking
La metodología de Henley & Partners se sustenta en 19 años de datos históricos. Expertos analizan periódicamente los cambios en el poder de los pasaportes. Singapur lidera el ranking mundial, con acceso a 193 países sin visa. Le siguen Japón y Corea del Sur, ambos con acceso a 190 países. Dinamarca y Finlandia ocupan los siguientes puestos con 189 países. En el otro extremo, Afganistán se encuentra en el último lugar, con acceso a solo 25 países.
Posición de Latinoamérica
Dentro de América Latina, Chile se destaca con la mejor puntuación, ubicándose en el puesto 14 global. Los ciudadanos chilenos pueden acceder a 176 países sin necesidad de visa. Otros países latinoamericanos con buena posición incluyen Argentina y Brasil, ambos con acceso a 170 países. Uruguay permite el ingreso a 157 países, Paraguay a 146, y Perú a 142. Estos datos reflejan la creciente facilidad de viaje en la región.