“Más que mil palabras”: cortometrajes latinos con sello ecuatoriano llegan a Charlotte

“Más que mil palabras” estrena en Charlotte cuatro cortometrajes latinos con raíces ecuatorianas, destacando migración y emociones universales.
“Más que mil palabras” cortometrajes latinos con sello ecuatoriano llegan a Charlotte. (Kike Perdomo).
“Más que mil palabras” cortometrajes latinos con sello ecuatoriano llegan a Charlotte. (Kike Perdomo).
“Más que mil palabras” cortometrajes latinos con sello ecuatoriano llegan a Charlotte. (Kike Perdomo).
“Más que mil palabras” cortometrajes latinos con sello ecuatoriano llegan a Charlotte. (Kike Perdomo).

Kike Perdomo

Redacción ED.

Charlotte, Carolina del Norte, acogerá una velada dedicada al talento hispano el 1 de agosto de 2025. El evento “Más que mil palabras” presentará cuatro cortometrajes en español, producidos por la ecuatoriana Delia Rabah. La cita, en Lalux Venue desde las 6:00 p.m., incluirá alfombra roja, limusinas, música en vivo y presentaciones artísticas. La proyección durará entre 45 y 50 minutos.

La iniciativa, liderada por Rabah, originaria de Ambato, explora temas como la migración, familia y tecnología. Los cortos reflejan experiencias latinas en Charlotte. “Cada corto busca reflexionar sobre cómo las acciones pueden tener más impacto que las palabras”, afirmó Rabah. El proyecto sigue el éxito de su largometraje “¡Él es mi Papá!”.

Los cortometrajes abordan diversas historias. “El gran guerrero” muestra a una niña que aprende sobre la vida con sobrevivientes de cáncer. “Artificial” usa comedia para analizar relaciones con inteligencia artificial. “Hombre primitivo” explora tensiones de pareja por la rutina. “Primero ellos” destaca la bondad de inmigrantes latinos frente a apariencias.

Con sazón ambateño y esfuerzo compartido: Miriam y su hermano “El Primo”, celebran nueva llantera en Florida

“Más que mil palabras” refleja la comunidad latina

La producción involucró a 33 estudiantes de actuación de Ecuador, México, Venezuela y Colombia. Durante semanas, recibieron formación de los cineastas Alex Jácome y Daniel Machado. El rodaje duró casi tres meses, y la postproducción tomó un año, incluyendo permisos y selección de escenarios como iglesias y la Casa Rosada.

Tras la proyección, se entregarán certificados a los actores y habrá espacio para compartir. El evento fomenta la conexión entre la comunidad latina. Rabah busca visibilizar realidades migratorias con nostalgia, humor y esperanza. La participación ecuatoriana resalta en este proyecto.

Un paso hacia el cine local

“Más que mil palabras” continúa el legado de contenido en español en Charlotte. La comunidad latina, especialmente la ecuatoriana, reafirma su voz creativa. Los escenarios locales enriquecen las historias narradas. El evento promete fortalecer la identidad cultural hispana.

La jornada cerrará con música y networking a las 21:00 p.m. Este esfuerzo cultural destaca el talento latino en Estados Unidos. Los cortometrajes ofrecen una ventana a las vivencias de la diáspora. Charlotte se consolida como un espacio de expresión artística. (04)

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO