Los canelones de espinaca, ricotta y espárragos son un plato de pasta rellena que combina ingredientes frescos, convirtiéndose en una alternativa saludable y sabrosa de la receta clásica.
Ingredientes y preparación de estos canelones vegetarianos
Para preparar canelones de espinaca, ricotta y espárragos para 4 personas, se requieren: 12 placas de canelones precocidos, 300 gramos de espinaca fresca, 200 gramos de ricotta, 150 gramos de espárragos verdes, 1 taza de salsa de tomate, 1 taza de bechamel, 50 gramos de queso parmesano y sal al gusto.
Para su preparación sigue estos pasos:
- Coce las espinacas en agua hirviendo durante 3 minutos, escúrrelas y pícalas finamente. Luego, mezcla con la ricotta en un tazón.
- Cocina los espárragos al vapor por 5 minutos y córtalos en trozos pequeños.
- Rellena las placas de canelones con la mezcla de espinaca y ricotta, agrega espárragos y enróllalas.
- Precalienta el horno a 180°C. En una bandeja, coloca una capa de salsa de tomate, dispone los canelones rellenos y cubre con bechamel y queso parmesano.
- Para finalizar, hornea durante 25 minutos hasta que el queso esté dorado. Deja reposar 5 minutos antes de servir.
La preparación de las salsas
La salsa de tomate y la bechamel puede prepararse en casa de manera sencilla.
La salsa de tomate se preparar con 400 gramos de tomates triturados, cocidos con ajo y aceite de oliva por 15 minutos. La bechamel requiere 2 cucharadas de mantequilla, 2 cucharadas de harina y 1 taza de leche, cocinada a fuego lento hasta espesar, según recetas de Taste Atlas.
Origen histórico de los canelones
Los canelones tienen su origen en Italia, específicamente en la región de Emilia-Romaña, alrededor del siglo XIX. Según historiadores culinarios como Massimo Montanari, el plato evolucionó de las tradiciones de pasta rellena, influenciadas por recetas medievales de crepes rellenos.
En Cataluña, España, los canelones se popularizaron en el siglo XX como plato festivo, especialmente tras la Guerra Civil, adaptando rellenos locales.
La versión original italiana usaba carne y bechamel, mientras que la variante de espinaca y ricotta refleja adaptaciones vegetarianas documentadas desde los años 70.
El término “canelón” deriva del italiano “cannelloni”, que significa “tubos grandes”, según el Diccionario de la Real Academia Española. Su difusión global se debe a la migración italiana, llevando la receta a América Latina y otros continentes.
Variaciones y acompañantes
En 2025, los canelones se han diversificado con rellenos como espinaca y ricotta, populares en dietas vegetarianas. Según Statista, el consumo de pasta rellena creció un 15% en hogares europeos entre 2020 y 2025.
Esta receta combina tradición e innovación, adaptándose a gustos modernos mientras respeta su herencia italiana.
Se pueden acompañar con diversos platillos que complementan su sabor y textura. Una ensalada verde con lechuga, rúcula y tomate, aderezada con aceite de oliva y vinagre, ofrece frescura y contrasta con la cremosidad del relleno. Pan crujiente, como baguette o ciabatta, sirve para absorber la salsa de tomate y bechamel.
Para un toque adicional, una copa de vino blanco seco, como Sauvignon Blanc, resalta los sabores vegetales, según guías de maridaje de Wine Spectator. (13).