Hombre permanece hospitalizado luego de un ataque armado

Un ataque armado en Portoviejo deja un muerto y un herido que aún permanece hospitalizado, mientras la Policía investiga las causas de este nuevo episodio de violencia.
La Policía aún sigue la línea investigativa sobre el crímen de un hombre que además dejó un herido.
La Policía aún sigue la línea investigativa sobre el crímen de un hombre que además dejó un herido.
La Policía aún sigue la línea investigativa sobre el crímen de un hombre que además dejó un herido.
La Policía aún sigue la línea investigativa sobre el crímen de un hombre que además dejó un herido.

Redacción

Redacción ED.

Un hombre permanece hospitalizado tras un ataque armado registrado el 16 de julio de 2025 en la calle Eliécer Rodríguez, vía a la Tomatera, en Portoviejo, Manabí, que dejó como saldo la muerte de Pedro Stefano Sánchez Bravo, de 32 años. Según la Policía Nacional, sicarios en motocicleta persiguieroin e interceptaron a las víctimas y dispararon antes de huir, en un hecho que refleja la creciente inseguridad en la provincia.

El incidente ocurrió pasadas las 19h00 del martes, cuando Pedro Stefano Sánchez Bravo y otro hombre, cuya identidad no se ha revelado, transitaban en una motocicleta Suzuki gris por la vía a la Tomatera. Dos sujetos, también en moto, los persiguieron, interceptaron y dispararon en repetidas ocasiones. Sánchez Bravo falleció en el lugar debido a la gravedad de las heridas, mientras que el segundo hombre resultó herido y fue trasladado de urgencia a una casa de salud en Portoviejo. Hasta el cierre de esta nota, el herido permanece bajo atención médica, y su estado de salud no ha sido precisado por las autoridades.

Personal de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased) y de la Unidad de Criminalística acudió al lugar para recolectar indicios. Los agentes hallaron al menos 14 casquillos balísticos en la escena, que serán analizados para determinar el tipo de arma utilizada. La Policía Nacional informó que las primeras investigaciones apuntan a un posible ajuste de cuentas, aunque no se descartan otras hipótesis.

Los moradores del sector, alertados por los disparos, esperaron a que los atacantes huyeran para auxiliar a las víctimas. Testigos relataron que los sicarios actuaron con rapidez y precisión, lo que generó temor entre los habitantes de esta zona rural de Portoviejo.

Buscan a responsables de ataque que dejó un muerto y un hombre hospitalizado

La Dinased continúa recopilando testimonios y analizando cámaras de seguridad en la vía a la Tomatera para identificar a los responsables del ataque. Las autoridades han solicitado la colaboración ciudadana para obtener información que permita esclarecer el caso. Mientras tanto, la familia del herido espera noticias sobre su recuperación, en medio de un clima de incertidumbre y temor en Portoviejo.

Este nuevo episodio de violencia en Portoviejo refleja el desafío que enfrenta Ecuador para controlar el crimen organizado. La muerte de Pedro Stefano Sánchez Bravo y el estado crítico del segundo herido mantienen en alerta a una comunidad que reclama medidas urgentes para frenar la inseguridad.

Portoviejo, capital de Manabí, registra un incremento alarmante de homicidios en 2025. Según datos oficiales, entre enero y julio se reportaron más de 150 muertes violentas en el cantón, superando las cifras de 2023 y 2024 para el mismo período. La mayoría de estos crímenes, clasificados como sicariatos, se atribuyen a disputas entre bandas criminales que buscan controlar el tráfico de drogas en la región.

La provincia de Manabí, junto con Esmeraldas y Guayas, concentra los mayores índices de violencia en Ecuador. Organizaciones delictivas como Los Choneros y Los Lobos operan en estos territorios, alimentando un ciclo de enfrentamientos armados, extorsión y secuestros. La Policía Nacional, en coordinación con la Unidad Antinarcóticos, realiza operativos diarios que han resultado en seis a siete detenciones mensuales por tráfico de sustancias en Portoviejo, pero los esfuerzos no logran contener la escalada de violencia.

Respuesta gubernamental y desafíos

El gobierno de Daniel Noboa ha implementado medidas drásticas, como la declaración de un conflicto armado interno en 2024 y la militarización de zonas críticas, incluyendo Manabí. A pesar de estas acciones, los homicidios han alcanzado una tasa de 38 por cada 100.000 habitantes, posicionando a Ecuador como el país más violento de América Latina en 2025. Factores como la pobreza, que afecta a uno de cada cuatro ecuatorianos, y la corrupción en instituciones públicas agravan la crisis de seguridad.

En Portoviejo, sectores como San Pablo, El Florón y los alrededores de Nuevo Portoviejo son los más afectados por los crímenes. La Policía Nacional ha intensificado los patrullajes y allanamientos, pero la ciudadanía exige soluciones más efectivas para garantizar su seguridad. (22)

 

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO