SRI alerta sobre riesgos en Reforma al Código Tributario

Delegados del SRI alertan sobre riesgos de una reforma al Código Tributario, destacando el impacto en la seguridad jurídica y el control fiscal.
SRI alerta sobre riesgos en Reforma al Código Tributario
Entre las modificaciones, la eliminación del recurso insinuado genera gran preocupación.
SRI alerta sobre riesgos en Reforma al Código Tributario
Entre las modificaciones, la eliminación del recurso insinuado genera gran preocupación.

Ma. Fernanda Avilés

Redacción ED.

Ma. Fernanda Avilés

Redacción ED.

Nació en Santo Domingo en 1988. Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Católica del... Ver más

Delegados del Servicio de Rentas Internas (SRI), Anabel Medina y Carlos Jaramillo, expusieron el pasado miércoles 16 de julio de 2025 en la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea Nacional sus observaciones a la propuesta de reforma del Código Orgánico Tributario, advirtiendo sobre graves afectaciones al control y la seguridad jurídica tributaria en Ecuador.

Desarrollo:

Los delegados del SRI, Anabel Medina y Carlos Jaramillo, comparecieron ante la Comisión de Régimen Económico. Su objetivo fue presentar un análisis jurídico y operativo sobre la propuesta de reforma al recurso de revisión. Este encuentro es crucial previo al informe para primer debate en el Pleno de la Asamblea Nacional.

Anabel Medina detalló la postura del SRI. Ella señaló que los cambios propuestos desvirtúan la naturaleza del recurso de revisión. Entre las modificaciones, la eliminación del recurso insinuado genera gran preocupación. Además, se plantean plazos de resolución impracticables. La introducción del silencio administrativo positivo también preocupa. Convertir este recurso en ordinario afectaría la estructura jurídica. También impactaría de manera grave la operación del control tributario.

Impacto operativo y jurídico de la propuesta

Carlos Jaramillo presentó datos operativos relevantes. Anualmente, el SRI tramita cerca de 780 casos de recursos de revisión. Actualmente, existen más de 1.241 recursos en ejecución. De estos, más de 1.118 están pendientes de análisis. El equipo responsable cuenta con solo 13 funcionarios. El plazo propuesto de 180 días contrasta con el promedio actual de 480 días hábiles. Este cambio implicaría un incremento significativo de la carga operativa. La institución no tiene la capacidad de respuesta proporcional.

Ambos delegados expresaron su profunda inconformidad. Consideran que la propuesta de reforma pone en riesgo la eficacia del sistema. También afecta la seguridad jurídica y la sostenibilidad del sistema tributario ecuatoriano. Sus objeciones se basan en el análisis técnico presentado.

Unificación de proyectos de ley en la Asamblea

En otro punto del día, la Comisión aprobó una resolución. Con 9 votos afirmativos, se solicitó al Consejo de Administración Legislativa (CAL) la unificación de proyectos. Se trata del Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas. Este proyecto se tramita en la Comisión de Desarrollo Económico. La Comisión de Régimen Económico, presidida por Nathaly Farinango, buscará iniciar su tratamiento.

La solicitud se basa en el artículo 58.1 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa. La razón principal es que ambos proyectos versan sobre la misma materia. Existe una clara conexidad entre ellos.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO