El Centro Médico Santo Domingo Solidario recibe a decenas de menores con labio leporino y paladar hendido. Ellos buscan acceder a cirugías reconstructivas gratuitas. La iniciativa forma parte de la primera jornada de evaluaciones médicas de la Misión 160. La cruzada es organizada por la Prefectura de Santo Domingo de los Tsáchilas y la Fundación Operación Sonrisa Ecuador.
Un paso clave para ser beneficiado con Operación Sonrisa
Padres y representantes de diversos puntos de la provincia y cantones vecinos acudieron a las valoraciones, un paso clave antes de las cirugías programadas para el 23 de julio en el Hospital Docente de Calderón, en Quito, donde se prevé realizar más de 70 procedimientos .
La campaña está dirigida a niños y adolescentes de entre 6 meses y 18 años con malformaciones congénitas como labio leporino o paladar hendido. Estas condiciones afectan funciones esenciales como el habla, la alimentación y la autoestima, por lo que las cirugías representan un cambio significativo en la calidad de vida de los beneficiarios.
Durante la jornada del martes 15 de julio de 2025, se realizaron exámenes preliminares, revisiones clínicas y asesorías médicas personalizadas. Los casos seleccionados pasarán a una segunda etapa de valoración el 23 de julio, donde se determinará si los pacientes están en condiciones óptimas para la intervención quirúrgica.
Información y acompañamiento familiar
Además, las familias recibieron orientación sobre el proceso quirúrgico, cuidados postoperatorios y los exámenes necesarios, todo coordinado por la Fundación y la Prefectura. Estas acciones reflejan el enfoque de atención integral que caracterizan las misiones de Operación Sonrisa Ecuador, que desde 1995 ha ofrecido servicios médicos y psicosociales a pacientes con fisura labio‑palatina, acumulando cerca de 200 000 atenciones y 30 000 procedimientos quirúrgicos.
La campaña cuenta con un equipo multidisciplinario integrado por tres psicólogos, tres asistentes de odontología, un médico general, una nutricionista, terapeutas de lenguaje y dos abogados.
Este grupo acompañará a los pacientes y sus familias en todo el proceso, desde el registro hasta el alta médica. Las inscripciones, gratuitas, se llevaron a cabo entre el 2 y el 14 de julio en las instalaciones de Santo Domingo Construye. Como requisitos, se solicitó la cédula del menor y de su representante legal, junto con una foto tamaño carné.
Una campaña que transforma vidas
Álex Torres, representante de Operación Sonrisa Ecuador, destacó que esta es la Misión 160 de la fundación en el país. “Más allá de una cirugía, buscamos transformar vidas. Una sonrisa completa abre oportunidades de integración, educación y bienestar para estos niños”, afirmó.
La fundación lleva más de 30 años trabajando en Ecuador, realizando jornadas médicas cada tres meses en diferentes provincias, priorizando áreas con alta demanda y recursos limitados, y ha operado a miles de pacientes desde sus comienzos (21).