Columnista El Diario
Carlos Cedeño S.
Línea personalizada

Las colinas en riesgo

Las colinas que rodean Portoviejo, además de configurar el paisaje que identifica a la capital manabita, son zonas vitales para la regulación climática, la biodiversidad y el equilibrio ambiental.

Sin embargo, están siendo sistemáticamente destruidas. En los últimos meses, la deforestación provocada por invasiones ha dejado expuestas sus laderas, convirtiéndolas en territorios vulnerables a incendios forestales y deslizamientos. Y mientras el daño avanza, el silencio de las autoridades es lamentable.

No es un fenómeno nuevo. La ocupación irregular de terrenos ha sido una constante en Portoviejo y otras ciudades del país. Lo que agrava la situación actual es la impunidad con la que se actúa. Las colinas están siendo taladas, quemadas y parceladas a la vista de todos, sin que el Municipio o la Gobernación ejerzan acciones concretas para frenar el deterioro. La falta de vigilancia, de planificación y de respuesta deja un mensaje claro: aquí se puede destruir el entorno sin consecuencias.

La deforestación no solo afecta a la flora y fauna. También altera el régimen hídrico, acelera la erosión del suelo y contribuye a la pérdida de humedad, lo que incrementa el riesgo de incendios, sobre todo durante la temporada seca. En otras palabras, no es solo un tema ambiental: es una amenaza directa a la seguridad de quienes viven en las zonas altas y bajas de la ciudad.

Lamentablemente, el discurso de conservación que a veces se oye desde las instituciones se queda en la retórica. Ni ordenanzas claras, ni presencia de control territorial, ni campañas sostenidas de sensibilización se han hecho visibles. Tampoco se observa una estrategia de recuperación de los ecosistemas afectados ni de prevención de futuros daños.

Cuidar las colinas de Portoviejo no es un asunto menor. Es una urgencia que compromete la calidad de vida presente y futura. Requiere decisión política, acción interinstitucional y participación ciudadana. Lo contrario es resignarse al colapso ambiental que, de seguir así, será imposible revertir.

Las colinas no pueden defenderse solas. Portoviejo tampoco puede seguir perdiendo su entorno natural mientras quienes deben actuar miran para otro lado.

Te puede interesar

Childerico Cevallos
Childerico Cevallos Caicedo
Línea personalizada
Andrea Limongi Santos
Andrea Limongi Santos
Línea personalizada
Felix Pilay Toala
Félix Pilay Toala
Línea personalizada
Columnista El Diario
José López
Línea personalizada
Irina Bowen
Irina Bowen
Línea personalizada
Félix Álava
Félix Álava García
Línea personalizada
Columnista El Diario
Rodrigo Mendoza
Línea personalizada
Otto Morales
Otto Morales McMahan
Línea personalizada
JORGE LUIS BOWEN LOOR
JORGE LUIS BOWEN
Línea personalizada
WILMER SUAREZ
Wilmer Suárez Velásquez
Línea personalizada
Columnista El Diario
Patricio Cedeño
Línea personalizada
Carlos Caicedo
Carlos Caicedo Dueñas
Línea personalizada
Columnista El Diario
Julio César Navas
Línea personalizada
Columnista El Diario
Francisco Escandón
Línea personalizada
Keyla Alarcon
Keyla Alarcón Q.
Línea personalizada
Diego Delgado J.
Diego Delgado Jara
Línea personalizada
Columnista El Diario
David Auris Villegas
Línea personalizada
Roberto Camana
Roberto Camana Fiallos
Línea personalizada

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO