Ecuador: Trece Sentenciados por tráfico de drogas y armas en Caso Comandos de Frontera

El fallo del tribunal refuerza las acciones del gobierno ecuatoriano contra el crimen organizado transnacional.
Un tribunal ecuatoriano sentenció a trece personas vinculadas al grupo Comandos de Frontera por delitos de delincuencia organizada.
Trece personas fueron sentenciadas por la justicia ecuatoriana por varios delitos. (Foto generada por IA)
Un tribunal ecuatoriano sentenció a trece personas vinculadas al grupo Comandos de Frontera por delitos de delincuencia organizada.
Trece personas fueron sentenciadas por la justicia ecuatoriana por varios delitos. (Foto generada por IA)

José Moreira

Redacción ED.

Un tribunal ecuatoriano sentenció a trece personas vinculadas al grupo Comandos de Frontera por delitos de delincuencia organizada. Ellos tenían relación con delitos relacionados al tráfico de drogas, armas y lavado de activos. La resolución, emitida en el séptimo día de audiencia, estableció penas de 13 años de prisión para cinco procesados y diez años para los ocho restantes, según las pruebas presentadas en el juicio.  

El caso se remonta a un operativo ejecutado en agosto de 2024 en las provincias de Sucumbíos, Santo Domingo de los Tsáchilas, Pichincha, Guayas y Orellana. Durante las acciones simultáneas, las autoridades incautaron siete vehículos de alta gama. También 29 celulares, 16 armas, municiones, computadoras y más de 100 mil dólares en efectivo, entre otros indicios que reforzaron la investigación.

Comandos de Frontera entre varios delitos

En enero de 2025, a Carlos A. V., identificado como cabecilla de los Comandos de Frontera, se lo vinculó al proceso junto con otras tres personas, para quienes se ordenó prisión preventiva. A Carlos A. V. lo capturaron semanas atrás por Interpol en Emiratos Árabes Unidos, y actualmente se espera su extradición a Ecuador para enfrentar la justicia.  

Los Comandos de Frontera, un grupo disidente de las FARC originado en Colombia, operan en la frontera colombo-ecuatoriana. Allí realizan actividades ilícitas como tráfico de drogas y minería ilegal. Este grupo ha sido señalado como una de las principales organizaciones criminales que afectan la seguridad en la región, especialmente en zonas fronterizas como Sucumbíos. Las autoridades ecuatorianas han intensificado sus esfuerzos para desarticular estas redes.

Combatir a grupos criminales de la frontera

El fallo del tribunal refuerza las acciones del gobierno ecuatoriano contra el crimen organizado transnacional. Las pruebas presentadas, que incluyen registros financieros, comunicaciones interceptadas y los elementos incautados, fueron determinantes para la sentencia. Este caso se suma a otros esfuerzos recientes por combatir la influencia de grupos criminales en la frontera, un área estratégica para el narcotráfico debido a su cercanía con Colombia.

Las autoridades no han revelado más detalles sobre el proceso de extradición de Carlos A. V., pero fuentes judiciales indican que se espera una resolución en las próximas semanas. Mientras tanto, las investigaciones continúan para identificar posibles conexiones con otras redes criminales en la región. Este caso destaca la cooperación internacional entre Ecuador, Colombia e Interpol para enfrentar el crimen organizado en la zona fronteriza.  

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO