La Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación realizó operativos de control el martes 8 y miércoles 9 de julio de 2025 en Babahoyo y Quevedo, junto a entidades como el Ministerio de Gobierno, Policía Nacional, SRI y municipios, para combatir a los tramitadores, la falsificación de documentos y prevenir estafas a la ciudadanía.
Registro Civil combate el fraude en sus agencias
La Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación, en un esfuerzo coordinado con instituciones del Estado, llevó a cabo operativos de control los días 8 y 9 de julio de 2025. Estas acciones se ejecutaron en las inmediaciones de las agencias de Babahoyo y Quevedo. El objetivo principal fue erradicar la presencia de tramitadores, prevenir la falsificación de documentos y proteger a la ciudadanía de posibles estafas.
En Babahoyo, el operativo contó con el respaldo del Ministerio de Gobierno, a través de la Comisaría, y la Policía Nacional. Además, se sumaron el Servicio de Rentas Internas (SRI) y delegados del Municipio, específicamente de las áreas de control municipal y espacio público. Esta intervención conjunta permitió el desalojo de kioscos ambulantes. Estos puestos no contaban con los permisos necesarios para ocupar la vía pública.
Acciones en Quevedo y llamado a la ciudadanía
En la ciudad de Quevedo, la intervención contó con la participación del Servicio de Rentas Internas (SRI) y el Municipio. Sus unidades de control de la vía pública colaboraron activamente. Las acciones incluyeron el desalojo de comerciantes informales. También se verificaron locales comerciales en los alrededores de la agencia. El SRI identificó varios establecimientos que no tenían su documentación en regla.
Durante ambos operativos, se informó a los usuarios que el agendamiento de servicios del Registro Civil es totalmente gratuito. Cada agencia tiene módulos de información. Estos sirven para verificar la autenticidad de los turnos. Así se evitan posibles fraudes. Lissette Izurieta, coordinadora zonal 5 del Registro Civil, afirmó: “Estas acciones buscan proteger a nuestros usuarios y garantizar que los servicios del Registro Civil se desarrollen con transparencia”. Añadió que continuarán trabajando con las autoridades locales. Miguel Yépez, usuario en Quevedo, destacó la seguridad sentida al realizar su trámite de pasaporte.
Compromiso institucional contra la intermediación ilegal
El Registro Civil hace un llamado a la ciudadanía. Se les pide no dejarse engañar por tramitadores. Tampoco deben confiar en personas que ofrezcan servicios con cobros indebidos. La institución mantiene canales oficiales para denunciar. Estos son el correo electrónico [email protected] y la plataforma contactociudadano.gob.ec.
Entre 2024 y 2025, la Coordinación Zonal 5 del Registro Civil ha realizado un total de 12 intervenciones en sus agencias. Con estas acciones, la institución reafirma su compromiso de ofrecer servicios seguros, confiables y sin intermediarios. Se prioriza siempre el bienestar de la ciudadanía y la integridad institucional.