Manabí vive un julio cargado de dinamismo local con una agenda diversa que combina tradición, salud comunitaria y fortalecimiento del sector agropecuario. Desde los pregones festivos y expoferia en El Carmen y Santa Ana, hasta brigadas médicas en Pedernales y capacitaciones ganaderas de alcance internacional en Rocafuerte, los cantones manabitas ponen en marcha actividades que integran a la ciudadanía, promueven la identidad cultural y refuerzan el desarrollo económico desde los territorios.
Esta serie de eventos refleja el esfuerzo conjunto entre autoridades locales, organizaciones sociales y cooperación internacional para atender las necesidades de la población y dinamizar la vida cantonal en medio de desafíos sociales y productivos.
El Carmen arranca su expoferia con desfile ganadero

Con alegría, tradición y orgullo campesino, El Carmen da inicio este sábado a la trigésima sexta Expoferia ganadera con un pregón , un desfile que recorrerá las principales calles del cantón desde las 14h00. El evento, que marca el inicio de las festividades agropecuarias, fue anunciado por Marco Chica, presidente de la Asociación de Ganaderos, quien confirmó que el recorrido partirá desde la calle Libertad y avanzará hasta el parque Central, sobre la avenida Chone.
“El pregón será una muestra viva de nuestra identidad rural”, afirmó Chica, destacando que participarán delegaciones ganaderas, jinetes, comparsas y carros alegóricos. La jornada busca resaltar el aporte del sector ganadero a la economía local, así como promover la unidad comunitaria. El programa continúa con una expo-tuning a las 18h00 en el Centro de Convenciones de Asogan, mientras que la feria abrirá oficialmente el domingo a las 10h00 y se extenderá hasta el 16 de julio.
Puntos destacados del evento:
-
Pregón ganadero: sábado 13 de julio del 2025 a las 14h00
-
Expo-tuning: sábado 18h00, en el centro de convenciones de Asogan
-
Apertura oficial de la Expoferia: domingo 14 a las 10h00
-
Duración de la feria: hasta el 16 de julio
-
Participación de delegaciones rurales y ciudadanía en general
Santa Ana celebra con identidad y cambios en agenda festiva

Las fiestas cívicas de Santa Ana arrancaron hoy 11 de julio del 2025 con un colorido pregón en el que participaron comparsas, bailes modernos y tradicionales, y la presencia de autoridades locales encabezadas por el alcalde Gregorio Macías. El desfile, dividido en cuatro bloques, conmemora los 141 años del primer cabildo municipal del cantón, que se celebrarán oficialmente el 2 de agosto.
La programación tuvo un giro inesperado: la elección de reinas prevista para el 19 de julio fue suspendida por falta de candidatas inscritas. Según Pablo María Pinargote, concejal y presidente de la Comisión de Festejos, solo se registraron cuatro aspirantes, cuando el mínimo establecido era de cinco. Por ello, la reina será designada por el Concejo, y su proclamación se realizará ese mismo día en lugar del certamen. Mientras tanto, este sábado 12 de julio se efectuará la proclamación de las reinas del Plan de Vivienda.
Brigada médica para población vulnerable en Pedernales

En el sector Brisas del Pacífico, del cantón Pedernales, se realizó el jueves 10 de julio del 2025 una brigada médica enfocada en atender a los grupos más vulnerables del cantón: niños, embarazadas, adultos mayores y personas con discapacidad. La jornada fue liderada por la Prefectura de Manabí en coordinación con la Iglesia Vida y Familia y la Alcaldía Ciudadana de Pedernales.
El alcalde Manuel Panezo subrayó que este tipo de iniciativas reflejan el compromiso con quienes más lo necesitan. “La salud debe estar al alcance de todos, y estas brigadas lo hacen posible”, dijo. Los pacientes accedieron gratuitamente al chequeo, medicinas y orientación preventiva. La acción reafirma el modelo de trabajo articulado por una ciudad más inclusiva y saludable.
Rocafuerte se fortalece con el respaldo de Estados Unidos

El cantón Rocafuerte fue sede de una capacitación ganadera internacional, gracias a la visita del buque hospital USNS Comfort de la Armada de Estados Unidos, en un evento desarrollado en el Palacio Municipal con presencia de autoridades como la vicealcaldesa Rosita Román, el alcalde Norberto Vélez y técnicos del MAG.
Durante el taller, ganaderos de toda la provincia recibieron formación teórica sobre sanidad animal, buenas prácticas y métodos para mejorar la producción pecuaria. También se anunció una fase práctica en fincas y la entrega de kits veterinarios a 75 productores, en una colaboración histórica entre el Gobierno de EE. UU. y Ecuador. “Este apoyo nos da herramientas para cuidar mejor a nuestros animales y producir más eficientemente”, dijo Carmen Vera, productora del sector rural.