El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) reveló hoy, jueves 10 de julio de 2025, los apellidos más comunes en cada provincia de Ecuador, durante la presentación de su nuevo visualizador interactivo. Zambrano encabeza la lista nacional con 268.282 personas registradas. Esta información, crucial para comprender la demografía del país, fue anunciada en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) en Quito, y ofrece una visión detallada de la distribución geográfica de los apellidos.
Apellidos predominantes por provincia
La distribución de apellidos en Ecuador muestra una rica diversidad que refleja la historia y la cultura de cada región. Mientras Zambrano es el más frecuente en Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas, provincias como Guayas y Los Ríos están dominadas por el apellido Vera. En la región andina, específicamente en Chimborazo y Cañar, el apellido Guamán, de origen indígena, es el más común.
Otros ejemplos incluyen Quiñónez en Esmeraldas, Tomalá en Santa Elena, y Rosero en Carchi. Imbabura tiene a Morales, mientras que Pichincha registra a Rodríguez como el apellido más frecuente. En Cotopaxi, Toapanta es el apellido predominante, y en Bolívar, García.
La región amazónica también presenta sus propios patrones, con Grefa destacándose en Sucumbíos, Napo y Orellana, y Ankuash en Morona Santiago. Finalmente, Loja y Zamora Chinchipe comparten el apellido Jiménez, y Tungurahua tiene a Sánchez.
Disminución de apellidos específicos
El estudio del INEC también identificó una tendencia a la baja en la frecuencia de ciertos apellidos durante la última década, entre 2011 y 2020. Apellidos como Montalvo (con 1.044 inscripciones), Vintimilla (463), Buitrón (313), Dávalos (296) y Zúñiga (apenas 12 inscripciones) han mostrado un notable descenso. Esta disminución no sugiere una desaparición inminente, pero sí marca un cambio significativo en las tendencias de registro.
Apellidos | Casos (2011-2020) |
Zúñiga | 12 |
Dávalos | 296 |
Buitrón | 313 |
Vintimilla | 463 |
Montalvo | 1.044 |
Herramienta pública para la historia familiar
Toda esta información es accesible a través del visualizador interactivo de nombres y apellidos 2025 del INEC. Esta herramienta permite a los usuarios consultar la evolución de nombres y apellidos desde 1900 hasta 2024. Además, posibilita identificar las combinaciones más comunes, analizar tendencias demográficas y visualizar la distribución geográfica detallada en los 221 cantones del país.
La plataforma, de acceso gratuito, se presenta como un recurso valioso para investigadores, periodistas, estudiantes y cualquier persona interesada en explorar sus raíces y la herencia cultural de Ecuador.