La Asamblea Nacional de Ecuador, con 80 votos afirmativos, aprobó el miércoles 9 de julio de 2025 el proyecto de Ley Orgánica para el Fortalecimiento de Áreas Protegidas. Esta normativa, calificada de urgente por el Ejecutivo, busca garantizar la sostenibilidad financiera y ambiental del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de las funciones ecológicas.
Fortalecimiento y sostenibilidad ambiental
El proyecto de ley, promovido por la Comisión de Desarrollo Económico, se justifica en la necesidad de resguardar el patrimonio natural del país. Valentina Centeno, presidenta de la Comisión, destacó que la ley busca fortalecer las áreas protegidas, profesionalizar a los guardaparques y delegar ciertos servicios a los sectores privado y comunitario. Esta delegación no implica privatización de los recursos naturales estratégicos. La ley prohíbe la explotación de recursos no renovables y el extractivismo, respetando los derechos colectivos.
Medidas clave y reformas
La nueva ley consta de ocho artículos, tres Disposiciones Generales, cinco Transitorias y siete Reformatorias. Entre las reformas se incluyen la Ley de Movilidad Humana, la Ley de Régimen Tributario Interno y el Código Orgánico Monetario y Financiero. También reforma la Codificación de la Ley de Aviación Civil, la Ley de Reforma Tributaria de 2001 y la Ley Orgánica del Servicio Público. Esta estructura busca integrar la protección ambiental en diversas normativas.
Combate al crimen organizado
Esta normativa es una herramienta para que el Estado actúe eficazmente contra el crimen organizado en zonas rurales y naturales. La ley habilita acciones coordinadas de seguridad para restablecer el orden y prevenir actividades ilícitas. Esta medida se plantea como excepcional y temporal, bajo control civil. Su objetivo principal es preservar la vida, la biodiversidad y el tejido social en estos territorios.
Voces a favor y próximos pasos
Durante el debate, 12 asambleístas intervinieron, enfatizando la importancia de la ley. Subrayaron el rol del Estado en la administración del Sistema de Áreas Protegidas y la necesidad de fortalecer la infraestructura. También destacaron la prevención de la explotación ilegal de recursos y el combate a grupos delictivos.
En comisión general, Tarcisio Granizo del Fondo Mundial para la Naturaleza (capítulo Ecuador) recomendó garantías para la protección ambiental. Juan Esteban Rivadeneira, en nombre de los guardaparques, consideró que la ley ofrecerá garantías profundas. El texto aprobado se enviará al Ejecutivo en los próximos dos días hábiles para su sanción u objeción.