Guayaquil atendió 3.505 alertas por maltrato y abandono animal en el primer semestre de 2025

Más de 3.500 reportes ciudadanos por maltrato animal fueron atendidos en Guayaquil en el primer semestre de 2025, según datos de la Dirección de Protección Animal.
Más de 3.500 reportes ciudadanos por maltrato animal fueron atendidos en Guayaquil en el primer semestre de 2025.
Más de 3.500 reportes ciudadanos por maltrato animal fueron atendidos en Guayaquil en el primer semestre de 2025.
Más de 3.500 reportes ciudadanos por maltrato animal fueron atendidos en Guayaquil en el primer semestre de 2025.
Más de 3.500 reportes ciudadanos por maltrato animal fueron atendidos en Guayaquil en el primer semestre de 2025.

Carlos Delgado

Redacción ED.

Carlos Delgado

Redacción ED.

Nacido en Jaramijó, el 11 de marzo de 1977, Licenciado en Ciencias de la Comunicación, especialida... Ver más

La Dirección General de Protección de los Derechos de los Animales del Municipio de Guayaquil atendió 3.505 alertas ciudadanas por maltrato, abandono y otras formas de vulneración animal entre enero y junio de 2025. Las denuncias fueron recibidas a través del sistema SGTM, la línea telefónica 181. Luego desde esta plataforma se Responde, permitiendo actuar con rapidez ante cada caso reportado.

Este trabajo es liderado por Proanimal, unidad municipal encargada de evaluar, coordinar y ejecutar acciones inmediatas en casos de abuso, abandono o riesgo para animales de compañía en el cantón. Los datos oficiales reflejan la dimensión del problema en la ciudad y marcan un aumento sostenido de los reportes respecto a años anteriores.

Tipos de denuncias más comunes

Según el desglose proporcionado por la entidad, las alertas registradas en este período incluyen 789 por maltrato físico, 560 por animales en situación de calle, 222 por abandono, 183 por ataques (entre animales y hacia personas), y 148 por encadenamiento permanente. También se reportaron 79 casos de atropellamientos, 78 por condiciones de desaseo, 24 por hacinamiento, y varios relacionados con la venta ilegal de animales en espacios públicos o redes sociales.

Cada denuncia es evaluada por personal técnico. Allí se contacta al ciudadano denunciante y define el nivel de urgencia. Cuando se confirma una situación de riesgo, el equipo se desplaza al lugar para verificar las condiciones del animal.

Municipio de Guayaquil invierte más de USD 50 millones en obras para Chongón

Atención y cuidados en el Centro de Bienestar Animal

Los animales rescatados son trasladados al Centro de Bienestar Animal (CBA). Allí reciben evaluación veterinaria integral, vacunas, esterilización y tratamiento si presentan heridas o enfermedades. Aquellos que se encuentran en buen estado pasan a un espacio de acogida transitoria. Luego pasan a ser adoptados. Los que requieren recuperación prolongada permanecen en el centro. Desde allí se ubican en hogares temporales.

Actualmente, el centro transitorio alberga a 130 perros y 40 gatos, todos bajo el cuidado del personal veterinario y voluntarios. Estas mascotas están disponibles para adopción a través del programa municipal, que impulsa procesos de entrega responsables.

Campaña para promover la adopción responsable

En paralelo con la atención a las denuncias, la Municipalidad impulsa campañas de sensibilización como “Adoptamos Humanos”. Esta campaña busca generar conciencia sobre el compromiso que implica tener una mascota. La campaña destaca historias de animales rescatados y promueve su adopción como una alternativa frente a la compra y la cría indiscriminada.

Proanimal insiste en la necesidad de que los ciudadanos se involucren en la prevención del maltrato animal, mediante la denuncia oportuna, el respeto por los animales y la adopción ética. También recuerda que mantener encadenados a los animales, no proveer atención médica o dejarlos en la vía pública son prácticas sancionables bajo ordenanza municipal.

Contexto y normativa local

El cantón Guayaquil cuenta con una ordenanza para la protección integral de los animales, vigente desde 2019. Esta normativa establece obligaciones para los propietarios de mascotas. Prohíbe el maltrato y regula aspectos como la tenencia responsable, la comercialización y el control poblacional mediante campañas de esterilización.

En este marco, la actuación de Proanimal y del CBA se enmarca en una política pública de bienestar animal, con enfoque preventivo, de respuesta inmediata y recuperación. A esto se suma la colaboración de organizaciones civiles, voluntarios y ciudadanos que reportan casos a través de los canales habilitados.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO