El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), bajo la dirección del ministro Roberto Luque, intervino en la provincia de Napo, Amazonía ecuatoriana, para restablecer la conectividad vial. Esta acción responde a la emergencia vial causada por aluviones recientes. El 7 de julio de 2025, el ministro Luque recorrió el sector de Quebrada Negra, en la vía Papallacta – Baeza, donde un aluvión destruyó un puente. El Gobierno del presidente Daniel Noboa busca asegurar la transitabilidad en la zona.
Acciones clave en quebrada negra
En Quebrada Negra, un aluvión de aproximadamente 11.000 metros cúbicos de material arrasó la infraestructura vial. El MTOP, junto con la empresa OCP Ecuador, desplegó maquinaria pesada. Se utilizaron dos excavadoras, una retroexcavadora y una cargadora. Se instaló, además, un sistema de alcantarillas para habilitar una variante provisional. Esta variante ya permite el tránsito vehicular en el sector afectado.
Frentes de trabajo adicionales
El MTOP mantiene otros frentes de trabajo activos en la provincia de Napo. En Flor del Bosque, vía Papallacta – Baeza, un aluvión de 10.000 metros cúbicos afectó al SOTE. Se usan tres excavadoras y dos cargadoras para estabilizar el terreno. En Alejandría, entre Cuyuja y Baeza, se detectó un asentamiento con un desnivel superior a los 60 centímetros. Se realizan estudios geotécnicos. Estos estudios buscan rediseñar el trazado de una variante definitiva.
En Laureles, también en la vía Cuyuja – Baeza, una pérdida parcial de la calzada ocurrió el 27 de junio. Se abrió una variante provisional con dos excavadoras, dos retroexcavadoras y cuatro volquetas. La contratación para una solución definitiva se adjudicará el 26 de julio.
Coordinación interinstitucional y recursos
La emergencia ha movilizado a diversas entidades del Estado. El MTOP coordina acciones con Petroecuador, CELEC, OCP, gobiernos locales y empresas privadas. Esta articulación agiliza la limpieza de material y la apertura de variantes. También se facilita la planificación de obras definitivas. El Acuerdo Ministerial MTOP-MTOP-25-28-ACU, del 3 de julio de 2025, declaró la emergencia vial por 60 días en la Red Vial Estatal de Napo. Esta medida permite destinar recursos rápidamente. Las intervenciones se enfocan en los ejes viales E20 y E45.
Rutas alternas y canales de información
Mientras se recupera la conectividad total, el MTOP recomienda el uso de rutas alternas. Estas incluyen la vía Pifo – Ambato – Baños – Tena y la ruta Coca – Loreto – Narupa. Se invita a la ciudadanía a consultar el estado actualizado de las vías. Esta información está disponible en los canales oficiales de comunicación del Ministerio de Transporte y Obras Públicas.