La empresa Progen Industries LLC no ha cumplido un contrato de USD 20,1 millones con la Empresa Eléctrica Regional del Sur (Eerssa) para la repotenciación de la central termoeléctrica Catamayo, en Loja. La Eerssa pagó el 70% del anticipo en agosto y septiembre de 2024. Este es el tercer contrato que Progen incumple con empresas públicas del Ecuador, generando nuevas interrogantes sobre su operatividad.
Progen: un historial de incumplimientos en Ecuador
Progen Industries LLC ha estado bajo el escrutinio público por dos contratos previos fallidos con la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec). Estos acuerdos, valorados en USD 149,1 millones, buscaban instalar 50 megavatios en la central Quevedo III y 100 megavatios en Salitral. Las centrales debían operar en noviembre de 2024, pero han sufrido continuos retrasos.
El Gobierno de Daniel Noboa notificó la terminación unilateral de ambos contratos y presentó una denuncia por estafa contra Progen. Adicionalmente, la Contraloría General del Estado realiza exámenes especiales a dichos contratos.
El contrato olvidado con Eerssa
Un tercer contrato, firmado por Progen con la Eerssa por USD 20,1 millones, también ha presentado incumplimientos. Este contrato, adjudicado el 26 de julio de 2024, semanas antes de los acuerdos con Celec, tenía como objetivo la repotenciación de la central termoeléctrica Catamayo, ubicada en Loja. La Eerssa provee energía a 16 cantones de Loja, nueve de Zamora Chinchipe y uno de Morona Santiago, cubriendo un 4% de la demanda nacional de electricidad.
Según el contrato, Progen debía instalar nuevas soluciones de generación termoeléctrica por 15 megavatios en un plazo de 180 días. Aunque la ejecución de la obra inició en septiembre de 2024, la central no está operativa. El plazo original vencía en enero de 2025, pero una adenda modificó el inicio de los plazos al 31 de agosto de 2024, estableciendo febrero de 2025 como la nueva fecha límite. Este plazo no se cumplió.
Cuestionamientos y pagos anticipados
El asambleísta Lenín Barreto, de la Revolución Ciudadana, solicitó información al Ministerio de Energía y a Eerssa en abril de 2025 sobre este proceso de contratación. Barreto constató que Progen no entregó detalles del número de serie ni el año de fabricación de los motores a instalar. Esto sugiere que los motores no serían nuevos, sino repotenciados, situación similar a la de los contratos con Celec.
El contrato con Eerssa estipulaba el pago del 70% del monto total (USD 14 millones) como anticipo, al presentar Progen el packing list (listado de equipos). En agosto de 2024, Progen recibió USD 4 millones (20%). El 50% restante, aproximadamente USD 10 millones, fue desembolsado en septiembre de 2024, tras la presentación del listado de componentes para la planta Catamayo.
Investigaciones y los actores detrás de Progen
El 2 de julio de 2025, durante una sesión de la Comisión de Transparencia de la Asamblea, el asambleísta Jorge Chamba solicitó investigar el contrato de Eerssa con Progen. Los contratos de Progen con empresas públicas del sector energético se firmaron durante la administración de Daniel Noboa, mientras Roberto Luque era ministro de Energía encargado.
Richard Vicente Vaca Carrión, expresidente ejecutivo de la Eerssa, firmó el contrato original en julio de 2024. Cornelio Castro Guzmán, entonces presidente ejecutivo encargado de Eerssa, firmó la adenda en agosto de 2024. Progen Industries LLC, registrada en abril de 2017 en Florida, es el brazo de una empresa homónima de Delaware.
Su presidente, Andrew Williamson, firmó los contratos con Celec y Eerssa. La empresa declara tener su sede en Mulberry, Florida, y afirma su experiencia en la industria energética, pero la identidad de sus propietarios o beneficiarios finales no es clara.