España permite por primera vez la donación de órganos entre personas con VIH

Desde ahora, las personas con VIH en España pueden donar órganos a otros con la misma infección, un avance significativo.
España permite por primera vez la donación de órganos entre personas con VIH
La medida aumenta la disponibilidad de órganos para los pacientes en lista de espera. (Foto: Canva)
España permite por primera vez la donación de órganos entre personas con VIH
La medida aumenta la disponibilidad de órganos para los pacientes en lista de espera. (Foto: Canva)

Gabriela Yánez A.

Redacción ED.

Gabriela Yánez A.

Redacción ED.

Nació en Portoviejo, Manabí, el 11 de agosto de 1991. Se graduó como Licenciada en Comunicación ... Ver más

Las personas con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) podrán desde este martes donar órganos a otras con la misma infección, después de que el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó la Orden que deroga la norma anterior, de 1987, que impedía este procedimiento.

“Es una orden que tuvo su razón de ser en el año en el que se promulgó por el momento histórico que entonces se vivía y la necesidad de que las autoridades sanitarias evitaran la propagación de la infección. Pero derogar esta orden se ha convertido en una deuda histórica que tenía la ONT y que tenía el sector del trasplante con la población con infección por el VIH“, explicó la directora general de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Beatriz Domínguez-Gil.

Era una limitación para las personas con VIH

La ministra de Sanidad, Mónica García, avanzó el pasado diciembre la intención de su departamento de eliminar esta limitación. Según explicó, en la última década, 65 personas fallecidas con VIH podrían haber donado sus órganos y hecho posible hasta 165 trasplantes. Esto, de no haber existido esta limitación normativa y de contar con receptores VIH idóneos en lista de espera que hubieran otorgado su consentimiento.

A su vez, cada año, unos 50 pacientes con VIH entran en lista de espera para trasplante en España. Hasta ahora, a estos pacientes se les trasplantaba con órganos de donantes sin la infección. Tras el cambio normativo tendrán la opción de recibir un órgano de donantes vivos o fallecidos con VIH.

Además de ayudar a aumentar la disponibilidad de órganos para todos los pacientes en lista de espera de trasplante, tanto los que presentan infección por el VIH como los no infectados, Mónica García destacó que la derogación de esta Orden es uno más de los pasos que su Ministerio da para eliminar el estigma social de las personas con VIH.

Un tratamiento consolidado

Desde Sanidad se explicó que a principios de siglo comenzaron a publicarse las primeras experiencias sobre el trasplante de órganos en receptores con VIH con resultados esperanzadores. Esto hizo que la comunidad científica internacional se cuestionara si la infección por el VIH debía continuar siendo una contraindicación para el trasplante.

En España, este viraje quedó plasmado en el Documento de Consenso Nacional adoptado en 2005 por la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), el Plan Nacional sobre el sida y la ONT. Hoy se realizan trasplantes de todo tipo de órganos en pacientes infectados por el VIH. Hasta diciembre, en España se registraron 311 trasplantes de riñón, 510 de hígado, 11 de pulmón, 10 de corazón y 1 de páncreas-riñón, con buenos resultados.

Otros países permiten trasplante de órganos entre pacientes con VIH

Asimismo, el trasplante de órganos entre personas con VIH cuenta con la experiencia y los buenos resultados obtenidos en otros países. Por ejemplo en Sudáfrica, donde se inició este procedimiento en 2008, que después se extendió a otros países europeos y a Estados Unidos. España se suma ahora a estos Estados, dando respuesta a una reivindicación histórica del colectivo con VIH y de los profesionales sanitarios.

La ONT se encargará de establecer los protocolos de actuación y los mecanismos de seguimiento necesarios para los trasplantes de órganos entre personas con VIH. Estos, después tendrán que ser adoptados por la Comisión de Trasplantes del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

Cifras en el mundo

El VIH afecta a millones de personas a nivel mundial. Según estimaciones de ONUSIDA, en 2023 había 39 millones de personas viviendo con VIH, con 1.3 millones de nuevas infecciones y 630,000 muertes relacionadas con sida. África subsahariana concentra el 67% de los casos.

La transmisión ocurre por contacto sexual sin protección, sangre contaminada o de madre a hijo. El acceso a tratamientos antirretrovirales ha mejorado la calidad de vida, pero la prevención, como el uso de preservativos y pruebas regulares, sigue siendo clave. La educación y la lucha contra el estigma son esenciales para controlar la pandemia.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO