Wilman Terán es sentenciado a más de seis años de cárcel por Caso Pantalla

La sentencia incluye una multa de 5,640 dólares y una reparación integral de 35,877 dólares, además de la prohibición de enajenar bienes y la retención de fondos en el sistema financiero.
Audiencia de resolución de sentencia en el Caso Pantalla, involucrado el Ex Presidente de la Judicatura Wilman Terán, en la Corte Nacional. Fotos: API / Rolando Enríquez
Audiencia de resolución de sentencia en el Caso Pantalla, involucrado el Ex Presidente de la Judicatura Wilman Terán, en la Corte Nacional. Fotos: API / Rolando Enríquez
Audiencia de resolución de sentencia en el Caso Pantalla, involucrado el Ex Presidente de la Judicatura Wilman Terán, en la Corte Nacional. Fotos: API / Rolando Enríquez
Audiencia de resolución de sentencia en el Caso Pantalla, involucrado el Ex Presidente de la Judicatura Wilman Terán, en la Corte Nacional. Fotos: API / Rolando Enríquez

Noemí Moreira

Redacción ED.

Noemí Moreira

Redacción ED.

Nací en Manta en 1993. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, mención Periodismo. Tengo exper... Ver más

Wilman Terán, expresidente del Consejo de la Judicatura, fue sentenciado a seis años y ocho meses de prisión por asociación ilícita en el caso Pantalla. Así lo resolvió el tribunal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) este lunes 7 de julio del 2025. La sentencia, dictada por los jueces Vinicio Rodríguez, Rodrigo Sarango y Lauro Javier de la Cadena, incluye una multa de 5,640 dólares y una reparación integral de 35,877 dólares, además de la prohibición de enajenar bienes y la retención de fondos en el sistema financiero.

El caso Pantalla investiga irregularidades en el concurso de selección de jueces y conjueces de la CNJ en 2023. El tribunal determinó que Terán, conocido como “Diablo”, manipuló el proceso para beneficiar a Anabell de Jesús T. C., exjueza de Santo Domingo de los Tsáchilas, con quien mantenía una relación sentimental. Entre las pruebas presentadas por el fiscal general subrogante, Wilson Toainga, se incluyen 23 testimonios y documentos que evidencian reuniones clandestinas, acceso irregular a la base de datos, suplantación en la prueba teórica de Anabell T. y la autorización de una segunda prueba de confianza para favorecerla. La exjueza, actualmente prófuga, tiene una orden de prisión preventiva vigente.

Terán ejerció influencia sobre funcionarios

Wilman Terán, como titular del Consejo de la Judicatura, ejerció influencia sobre funcionarios para alterar el concurso, según el juez ponente Rodrigo Sarango. La estructura de la asociación ilícita incluía una red interna con Terán y sus asesores, apodada “Cerebro”, y una externa con denominaciones como “Diamante” para Anabell T., “Ángeles Negros” para asesores políticos y “Ejército invisible” para hackers.

Otros implicados, como Milton Herrera, Santiago Cifuentes y David Guzmán, exasesores y exdirector de la Judicatura, ya fueron sentenciados mediante procedimientos abreviados, admitiendo su participación en la manipulación del concurso.

Esta es la tercera condena de Terán por corrupción

En el caso Metástasis, fue sentenciado a nueve años y cuatro meses por delincuencia organizada, y en el caso Independencia Judicial, recibió la misma pena por obstrucción de la justicia. Además, enfrenta una cuarta investigación en el caso Vidrio Libre por presunta asociación ilícita. Las tres sentencias suman más de 25 años de prisión. De esta forman, se consolida a Wilman Terán como una figura central en casos de corrupción en el sistema judicial ecuatoriano.

El caso Pantalla expone fallos estructurales en el Consejo de la Judicatura durante la gestión de Terán, quien asumió la presidencia en 2022. Según reportes de la Fiscalía General del Estado, las irregularidades en el concurso de 2023 comprometieron la transparencia en la selección de jueces. Esto afectó la confianza en el sistema judicial. La sentencia también obliga a Wilman Terán a ofrecer disculpas públicas ante el Tribunal de Ejecución. Un requisito poco común que busca reparar el daño institucional causado.

Corrupción judicial en los últimos años

La CNJ, encargada de los casos de alto perfil en Ecuador, ha intensificado sus esfuerzos contra la corrupción judicial en los últimos años. Desde 2023, la Fiscalía ha procesado a más de 50 personas en casos relacionados con la Judicatura, según datos oficiales. La sentencia contra Terán refuerza este esfuerzo, aunque la fuga de Anabell T. plantea desafíos para la ejecución plena de la justicia. Mientras tanto, el caso Pantalla sigue generando debate sobre la necesidad de reformas estructurales para garantizar la independencia y transparencia del sistema judicial ecuatoriano.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO