El presidente de Colombia, Gustavo Petro, envió una carta a Donald Trump, presidente de Estados Unidos, para disculparse por declaraciones que implicaban al país norteamericano en un intento de golpe de Estado. Así lo informó este lunes, 7 de julio de 2025, el Ministerio de Relaciones Exteriores en Bogotá. La misiva, enviada el 23 de junio, busca aclarar malentendidos tras señalamientos contra el secretario de Estado, Marco Rubio, motivados por tensiones políticas internas tras un atentado contra el político Miguel Uribe.
En la carta, difundida por la Cancillería colombiana, Petro expresó que sus declaraciones no pretendían acusar directamente a nadie ni cuestionar el rol de Estados Unidos. “Deseo aclarar que cualquier expresión mía que haya sido interpretada como una acusación directa no tenía la intención de señalar a nadie ni de cuestionar sin fundamentos el papel de Estados Unidos”, indicó. El mandatario reconoció que sus palabras pudieron percibirse como “innecesariamente duras” y enfatizó su deseo de abrir caminos para un diálogo respetuoso entre ambos países.
Respuesta a acusaciones internas
El mandatario colombiano apuntó en particular a los señalamientos posteriores al atentado contra el político conservador Miguel Uribe que atribuyen este ataque a la “retórica violenta” del Gobierno. El presidente rechazó categóricamente estas insinuaciones, señalando que las autoridades competentes no han encontrado vínculo alguno entre sus discursos y el hecho. “Rechazo de manera categórica cualquier intento de utilizar la tragedia como instrumento de acusación infundada”, afirmó en el documento.
Para superar los malentendidos, Petro propuso pasar página y convocar una cumbre entre el Gobierno de Estados Unidos y los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). La iniciativa, presentada como una oportunidad real de cooperación, no busca ser simbólica, sino sentar a las partes como iguales para abordar desafíos hemisféricos. “Los desafíos que enfrentamos exigen cooperación, no recriminaciones”, concluyó.
La carta, escrita originalmente en español y con traducción oficial al inglés, fue enviada directamente a la Casa Blanca. Se informó que allí la recibió el encargado para el Hemisferio Occidental. Sin embargo, el documento revelado por la Cancillería no cuenta con el membrete oficial del Gobierno de Colombia ni con la firma original de Petro.
Tensiones entre Colombia y Estados Unidos
Las relaciones entre Colombia y Estados Unidos han enfrentado tensiones en los últimos años. Esto, especialmente desde que Petro asumió la presidencia en 2022 con un enfoque progresista que difiere de las políticas tradicionales de Washington. El atentado contra Uribe, ocurrido en mayo de 2025, exacerbó las acusaciones mutuas. Sectores conservadores colombianos señalando a Petro y este respondiendo con críticas a la influencia externa. (35)