Lilian Alarcón Durán
Lilian Alarcón Durán
Línea personalizada

Historia y conflicto entre Israel y Palestina

El conflicto entre Israel y Palestina es uno de los más prolongados y complejos del mundo.

Sus raíces se remontan al siglo XIX, con el surgimiento del sionismo, movimiento político que buscaba establecer un hogar nacional judío en Palestina, entonces bajo control del Imperio otomano. A ello se sumó la inmigración judía, impulsada por la persecución en Europa, lo que generó tensiones con la población árabe local.

Tras la Primera Guerra Mundial, el Mandato Británico de Palestina (1920-1948) fue escenario de enfrentamientos. En 1947, la ONU propuso un plan para crear dos estados, uno judío y otro árabe, con Jerusalén bajo control internacional. Los judíos aceptaron; los árabes lo rechazaron, al considerar injusta la distribución territorial.

En 1948, la declaración de independencia de Israel desató la primera guerra árabe-israelí. Israel resistió, amplió su territorio y más de 700.000 palestinos huyeron o fueron expulsados. Siguieron varias guerras (1956, 1967, 1973); en la de los Seis Días (1967), Israel ocupó Cisjordania, Gaza, Jerusalén Este, los Altos del Golán y el Sinaí (devuelto a Egipto en 1979).

Hubo intentos de paz. Los Acuerdos de Oslo (1993) crearon la Autoridad Nacional Palestina y ofrecieron esperanza de una solución de dos estados. Pero el proceso se estancó por la expansión de asentamientos israelíes, la violencia de Hamás y la desconfianza mutua. En 2007, Hamás —considerado grupo terrorista por varios países— tomó el control de Gaza tras enfrentarse a Fatah, que gobierna en Cisjordania.

En los últimos años, Gaza ha sido escenario de guerras. El 7 de octubre de 2023, durante Simjat Torá, Hamás atacó el sur de Israel y mató a más de 1.400 personas. Israel respondió con bombardeos e invadió Gaza el 27 de octubre. Alega defensa propia ante los cohetes, mientras organismos internacionales denuncian el uso excesivo de la fuerza y el bloqueo. La ocupación de Cisjordania persiste con asentamientos contrarios al derecho internacional, según la ONU.

El conflicto también involucra a Irán, que apoya a Hamás y Hezbolá, y a Estados Unidos, aliado de Israel. Algunos países árabes, como Emiratos Árabes Unidos y Marruecos, han normalizado relaciones con Israel, lo que Palestina considera una traición.

Es un conflicto marcado por historia, religión, poder y nacionalismos. La paz exige reconocer los derechos legítimos de ambos pueblos y construir una convivencia basada en respeto mutuo.

[email protected]

Te puede interesar

Universi Zambrano
Universi Zambrano Romero
Línea personalizada
Walter Andrade
Walter Andrade Castro
Línea personalizada
Childerico Cevallos
Childerico Cevallos Caicedo
Línea personalizada
Felix Pilay Toala
Félix Pilay Toala
Línea personalizada
Andrea Limongi Santos
Andrea Limongi Santos
Línea personalizada
Alfredo Saltos Guale
Alfredo Saltos Guale
Línea personalizada
Columnista El Diario
Juan Valencia
Línea personalizada
Xavier Cedeño Guadamud
Xavier Cedeño Guadamud
Línea personalizada
Otto Morales
Otto Morales
Línea personalizada
Columnista El Diario
Nimia Macías Zambrano
Línea personalizada
Columnista El Diario
Fernando López I.
Línea personalizada
WILMER SUAREZ
Wilmer Suárez Velásquez
Línea personalizada
Lauro Zavala
Lauro Zavala Mendoza
Línea personalizada
Columnista El Diario
Ricardo Cedeño
Línea personalizada
Keyla Alarcon
Keyla Alarcón Q.
Línea personalizada
Columnista El Diario
Marcelo Loor Sojos
Línea personalizada
Columnista El Diario
Edison Zambrano Cedeño
Línea personalizada
Rene de la Torre
René dela Torre
Línea personalizada

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO