Ecuador tiene lo que otros países buscan: clima constante, suelos ricos y una geografía diversa que lo convierten en un terreno ideal para el cultivo de cáñamo industrial o cannabis no psicoactivo. Estas condiciones naturales, junto con el avance técnico y normativo, consolidan al país como una potencia emergente en la región.
Así, la industria del cáñamo encuentra en Ecuador un aliado natural, óptimo para desarrollar este cultivo durante todo el año, con altos rendimientos por hectárea.
Ecuador, territorio fértil para el cannabis
La Subsecretaría de Producción Agrícola del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) destaca que la geografía ecuatoriana y su posición ecuatorial permiten mantener una producción constante y competitiva. Con 12 horas de luz solar durante todo el año y diversidad de microclimas, el país podría consolidar ciclos agrícolas continuos sin interrupciones estacionales.
Desde esa cartera de Estado se precisa que el rendimiento de la flor de cannabis no psicoactivo depende de factores como las variedades sembradas, densidad de cultivo y manejo técnico. “Con condiciones óptimas, se pueden obtener entre tres y seis toneladas por hectárea por ciclo”, afirma la entidad.
Factores clave para una producción eficiente
Entre las variables más relevantes para el desarrollo de este cultivo, se destacan:
-
Genotipo de la planta.
-
Luz solar e intensidad lumínica.
-
Temperatura, humedad y dióxido de carbono.
-
Fertirrigación: aplicación de nutrientes a través del sistema de riego.
Estos elementos, combinados con el entorno ecuatoriano, permiten un crecimiento vigoroso y una floración eficiente, lo que resulta en una cadena de valor más productiva.
Condiciones climáticas favorables
Ecuador cuenta con una amplitud térmica moderada (0–26 °C), lo que asegura estabilidad para el desarrollo vegetal. Según el Instituto Nacional de Meteorología, los climas predominantes son:
-
Costa: cálido tropical con 24 °C promedio.
-
Sierra: templado andino entre 12 y 24 °C.
-
Oriente: lluvioso y ecuatorial, de 15 a 40 °C.
En la Sierra, la humedad relativa alcanza hasta el 80 % durante la temporada de lluvias. Las regiones amazónicas superan los 2.000 mm de precipitación anual, mientras que la Costa permite planificación agrícola gracias a sus estaciones lluviosa y seca.
Suelos ricos, sol constante y variedad de zonas
-
Suelos volcánicos: ricos en nutrientes y materia orgánica, ideales para el cáñamo.
-
Radiación solar constante: garantiza fotosíntesis sostenida todo el año.
-
Diversidad geográfica: permite elegir entre zonas óptimas para fibra, flor o semilla.
Esta combinación permite que Ecuador ofrezca condiciones únicas en el continente. No solo puede cultivar cáñamo en grandes cantidades, sino también adaptar el producto a las necesidades del mercado global.
El 21 de septiembre de 2019, la Asamblea Nacional de Ecuador aprobó la reforma al Código Orgánico Integral Penal (COIP), en la cual se eliminó del artículo 220 la penalización del cáñamo con menos del 1 % de THC (tetrahidrocannabinol).
Esta reforma entró en vigor en junio de 2020, al ser publicada en el Registro Oficial N.º 1075.