Ecuador y la Soberana Orden de Malta suscribieron un acuerdo de cooperación sanitaria, social y humanitaria durante una ceremonia oficial en Roma, Italia. El convenio, firmado por la canciller ecuatoriana Gabriela Sommerfeld y Ricardo Paternò di Montecupo, representante de la Orden, busca fortalecer la asistencia médica, la seguridad alimentaria, la gestión de riesgos ante desastres naturales y el fomento del voluntariado en el país. Este pacto refuerza los lazos diplomáticos entre ambas partes, establecidos desde 1953, y se alinea con las prioridades nacionales de salud y desarrollo sostenible.
El acuerdo se firmó en el marco de la visita oficial de la canciller Sommerfeld a Italia, donde también se destacó el compromiso de Ecuador con la protección de poblaciones vulnerables. La Soberana Orden de Malta, una organización católica con reconocimiento internacional, opera en más de 100 países ejecutando programas humanitarios enfocados en salud, ayuda a refugiados y desarrollo social.
Fortalecimiento de la cooperación humanitaria
El convenio establece líneas prioritarias de trabajo conjunto. Entre ellas, se prioriza la mejora de la atención médica en comunidades vulnerables. Además, el acceso a alimentos para garantizar la seguridad alimentaria y la preparación ante desastres naturales. Además, se promoverá el voluntariado para ampliar el impacto de las iniciativas humanitarias en territorio ecuatoriano.
Durante la ceremonia, la canciller Sommerfeld firmó el Libro de Honor de la Orden, reafirmando el compromiso de Ecuador con organizaciones internacionales dedicadas a la asistencia social.
Contexto de la Relación Bilateral
Ecuador y la Soberana Orden de Malta mantienen relaciones diplomáticas desde 1953, cuando el entonces presidente Velasco Ibarra reconoció a la Orden como una institución dedicada a fines humanitarios. En 1970, estas relaciones se elevaron al nivel de embajadas, y desde 2001, un acuerdo de cooperación ha normado las actividades humanitarias de la Orden en el país.
A pesar de una interrupción temporal de las relaciones diplomáticas durante el gobierno de Rafael Correa, estas se restablecieron en 2019. Desde entonces, la colaboración se ha fortalecido, con proyectos enfocados en regiones vulnerables de Ecuador. Este nuevo acuerdo amplía el alcance de dichas iniciativas, alineándose con los objetivos del Plan Decenal de Salud 2022-2031.
Impacto Esperado en Ecuador
El convenio responde a desafíos clave en Ecuador, como la desnutrición crónica infantil, que afecta a uno de cada cuatro niños menores de cinco años, y la necesidad de fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias sanitarias y desastres naturales. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Ecuador enfrenta retos como la mortalidad materna y el gasto elevado de los hogares en salud. Además, la cooperación con la Orden de Malta se suma a los esfuerzos de otras organizaciones internacionales presentes en el país, como la OPS y la Unión Europea, que apoyan iniciativas de salud, movilidad humana y desarrollo sostenible. Este acuerdo también busca sinergias con la Mesa de Cooperantes Internacionales en Salud, creada en febrero de 2025, para coordinar acciones con actores globales.
Compromiso con el Desarrollo Sostenible
La Soberana Orden de Malta, fundada en el siglo XI, tiene una larga trayectoria en la asistencia humanitaria, con proyectos en América Latina. Las ayudas incluyen apoyo a centros médicos y programas de ayuda a poblaciones desplazadas. En Ecuador, su trabajo se centrará en comunidades con acceso limitado a servicios básicos,. También contribuirá a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en salud y bienestar.
Este acuerdo marca un paso significativo en la cooperación internacional de Ecuador, consolidando alianzas estratégicas para enfrentar desafíos sociales y sanitarios.